Gremios del transporte anunciaron un paro nacional para el 31 de marzo

20 febrero, 2015

La medida durará 24 horas y se extenderá a todos los medios de transporte. Dirigentes de 25 gremios del sector aéreo comercial, ferroviario, portuario, navegación e interior pesca, transporte urbano y de carga lanzaron hoy un paro nacional para el martes 31 de marzo que tendrá una duración de 24 horas.

La resolución se tomó luego de la postergación de la misma en diciembre pasado y se justificó ante la falta de respuestas al cambio del impuesto a ganancias. El plenario realizado fue presidido por Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Roberto Fernández (UTA), y Omar Pérez (Camioneros). También hubo un fuerte malestar por los alcances laborales que puedan tener los convenios con China.

Los gremios emitieron un documento luego de la reunión plenaria que culminó luego de tres horas de deliberaciones pasado el mediodía en la Colonia de Vacaciones “22 de Agosto” de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ubicada en Moreno, provincia de Buenos Aires, en el cual resolvieron implementar las siguientes medidas:

1-“Realizar un congreso extraordinario de unidad en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) en el próximo mes de abril”.

2-“Cuestionar los convenios con la República popular China en razón de la falta de claridad y transparencia de sus alcances en materia laboral. Además, llamar la atención al intercambio industrial que resulta de dicho acuerdo y que no beneficia al trabajo argentino; como ejemplo el parque ferroviario que hemos adquirido en China para reemplazar el vetusto material rodante con el que contábamos, ha sido una compra llave en mano de todo el material. Cabe preguntarse: ¿No hubiera sido posible negociar que la mitad de los vagones se entregaran terminados, una cuarta parte se ensamblara aquí y otra cuarta se produjera en nuestro país? Las inversiones extranjeras siempre deben ser bienvenidas pero en el duro mundo de los negocios internacionales no se puede ser inocente”.

“En el siglo pasado Argentina durante un largo tramo histórico fue la granja del imperio británico, ¿repetiremos la misma experiencia con el gigante asiático?”, se preguntaron los sindicalistas.

3-“Retomar la agenda de reclamos (ganancias, jubilaciones, obras sociales, inseguridad e inflación) reiterando nuestra predisposición a encontrar un diálogo que genere alternativas. Al no haberse producido desde diciembre ninguna respuesta a estos reclamos, decidimos llevar adelante el paro nacional de 24 horas de transporte postergado en diciembre para el próximo martes 31 de marzo”.

Finalmente los gremios del transporte aseguraron al Gobierno nacional y a las representaciones empresarias de la Argentina que: “bajo ningún punto de vista vamos a aceptar ningún tipo de limitación, reglamentación u obstáculo al derecho de huelga”, en alusión a los debates que se darán las próximas semanas en el seno de la OIT en Ginebra y que ya generó el rechazo de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF).

Además, estuvieron en la UTA las cúpulas sindicales de diversos sindicatos entre los que se encontraban: Roberto Coria (Guincheros), Rubén Fernández (personal superior líneas aéreas);  Daniel Ocampo (Supeh flota petrolera), Juan Pablo Brey (aeronavegantes); Mario Calegari (UTA), entre otros dirigentes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por