Software: crecen las ventas, la productividad y las exportaciones

6 marzo, 2015

El Software se transformó en uno de los sectores más dinámicos de la industria nacional. Para el 2020, se calcula podrá vender por u$s 7.330 millones, exportar por u$s 2.960 millones y alcanzar más de 134.000 empleos. 

El software es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años,  su relevancia se debe a que atraviesa a todo el aparato productivo y está vinculado fuertemente al desarrollo de sectores de alta tecnología.

En los últimos años aumento la participación de las exportaciones en el total de las ventas del software nacional y el aumento de su productividad (medida en dólares).

El año pasado, el sector vendió por más de 3.000 millones de dólares, exportó más de u$s 1.100 millones y generó 7.800 nuevos puestos de trabajo, para alcanzar una plantilla total de 81.000 empleados.

Se trata de uno de los sectores más dinámicos de la industria nacional: entre 2003 y 2014 las ventas se incrementaron un 228 por ciento, las exportaciones lo hicieron en un  557% y el empleo creció el  321%. También se incrementó la cantidad de egresados de carreras informáticas en un 17%.

Los objetivos planteados para el año 2020, que principalmente pasan por duplicar la producción (alcanzando los u$s 7.330 millones), llegar a 134.000 empleados y exportar  por u$s 2.960 millones.

Durante 2015, los ejes de acción consensuados entre los sectores público y privado son incrementar la transversalidad productiva, aumentar la cantidad y calidad de recursos humanos, mejorar el acceso al financiamiento y fomentar la internacionalización de firmas del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por