Argentina y Arabia Saudita establecen cooperación en materia de riego

9 marzo, 2015
En el marco de las políticas de Estado para profundizar y fortalecer las relaciones bilaterales, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, recibió a una delegación de parlamentarios de Arabia Saudita, a fin de avanzar en la firma de un memorándum de entendimiento entre ambos países y afianzar los vínculos comerciales ya existentes.
Durante la reunión se habló sobre una futura firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) de reconocimiento mutuo para asegurar la cooperación entre ambos países en materia de producción agrícola bajo riego y de posibles exportaciones de alfalfa, maíz, trigo y soja, entre otros.
“Entre ambas delegaciones se coincidió en la necesidad y posibilidad de avanzar en este marco de cooperación. La idea sería a la brevedad firmar un MOU que va a permitir generar un intercambio científico, tecnológico y posiblemente también comercial entre ambos países”, subrayó el secretario Rodríguez.
Casamiquela también destacó que Argentina cuenta con un Programa de Riego que tiene como objetivo duplicar la superficie utilizada para siembra ya que nuestro país posee un alto porcentaje de tierras áridas y semiáridas, similares a las de Arabia Saudita.
“El riego puede modificar sustancialmente la matriz de producción en nuestro país. Arabia Saudita tiene muchísima experiencia en el desarrollo de esta herramienta de irrigación. Tenemos mucho que aprender de ellos. Por eso estamos iniciando esta instancia de cooperación”, afirmó Delgado.
Los representantes de Arabia Saudita se mostraron muy interesados en la pronta firma de este MOU ya que su gobierno se encuentra actualmente estimulando las inversiones extranjeras y consideran que Argentina es un país líder en materia agropecuaria a nivel mundial.
Nuestro país es el primer exportador a nivel mundial de peras y limones, el segundo exportador de miel y el tercero en soja (tanto granos como aceite), y produce hoy alimentos para más de 400 millones de personas, lo que equivale a diez veces la población nacional.
Mohamed H. A. Alnagadi, Jefe de la Delegación Saudí, vicepresidente de la Comisión de Amistad Argentino-Saudita y miembro del Parlamento de Arabia Saudita sostuvo que “el motivo del encuentro fue el de fortalecer la relación entre Arabia Saudita y Argentina, especialmente en temas relacionados a la agricultura y otros sectores comerciales. Creemos que nuestros capitalistas pueden hacer excelentes inversiones en el sector agropecuario argentino y el objetivo es que lo hagan lo más pronto posible”.
Relaciones Bilaterales 
La balanza comercial con Arabia Saudita es ampliamente superavitaria para nuestro país y se trata del primer destino de nuestras exportaciones al Golfo Pérsico. Las exportaciones argentinas en 2014 fueron de 742 millones de dólares, concentrando en cinco productos la casi totalidad de nuestras ventas (cebada; maíz; harina y pellets de soja; tubos de acero sin costura y sorgo).
Entre las principales importaciones de Arabia Saudita se destacan: fosfato monoamónico; hidrogenoortofosfato; etilenglicol; aceto de vinilio y pigmentos de dióxido, mientras que en materia agroalimentaria, los principales productos importados son cebada, arroz semiblanqueado, pollo, azúcar de caña, maíz, trigo, leche, preparaciones para la alimentación infantil, carne bovina congelada deshuesada, soja y subproductos y naranjas, entre otros.
Existen inversiones incipientes de Arabia Saudita en la Argentina, como la de la empresa privada Al Marai, que adquirió en 2011 Fodomonte S.A, propietaria y administradora de campos en la Argentina, para garantizar el forraje para sus emprendimientos en ganado lechero y aves de corral.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 19 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 20 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 21 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por