Casamiquela ratificó el apoyo al pequeño productor e invitó a la Coviar a fortalecer el trabajo conjunto

10 marzo, 2015
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Carlos Casamiquela, encabezó hoy en Mendoza el desayuno denominado “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina”, con el objetivo de avanzar sobre el perfeccionamiento del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020.
Durante el encuentro, del cual participaron el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, y la titular de la Corporación Vitivinícola Argentina (CoViAr), Hilda Wilhelm, Casamiquela recordó que se ya pusieron a disposición, a través del Programa de Asistencia a la Cadena de Valor Vitivinícola, parte de los 215 millones de pesos del acta firmada con la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para fortalecimiento de los pequeños productores vitivinícolas.

El titular de Agricultura destacó el apoyo del gobierno nacional a los pequeños y medianos productores, las herramientas brindadas para el desarrollo de las economías regionales e invitó a la CoViAr a fortalecer el trabajo conjunto ya que “el futuro no se construye sentado, el futuro se construye trabajando y haciéndolo entre todos”.

“En los últimos diez años la vitivinicultura argentina no paró de crecer, incluso como lo remarcó Hilda, debimos importar vinos. Hoy estamos ante una baja a nivel mundial que por lógica también nos afecta a nosotros”, rememoró el titular de la cartera agropecuaria. Y sostuvo: “mi presencia y la de mi gabinete es para ratificar el compromiso del Gobierno Nacional para estar junto al sector”, tal es así que “la Presidenta me dio la instrucción de asegurarme de que todos los puntos del acta firmada con los gobernadores de Mendoza, de San Juan, y la presidenta de la Coviar, sean cumplidos con celeridad”.

Casamiquela recordó que ya se hizo efectiva la asignación de recursos de 215 millones de pesos, anunciados por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de los cuales el Ministerio de Agricultura aportará 145 millones de pesos.

Ya se encuentran disponibles también 30 millones, que están a disposición del gobierno de Mendoza, y el miércoles llegarán otros 30 millones más, para activar a través de Mendoza Fiduciaria.

Además, ya hay 40 millones para ser operados a través de los centros vitivinícolas de CoViAr y se creó, a través del Banco Nación, una nueva línea de de créditos por 300 millones de pesos, que en su primera etapa se otorgarán 50 millones con una tasa subsidiada por el MAGyP en 9pts, siendo así una de las tasas más bajas del país.

Por otro lado el Ministro confirmó que se continuará con el Programa Proviar 2, y ratificó que se decretó la eximición del impuesto a los vinos espumantes, el cual tiene un costo fiscal de 200 millones de pesos y entra en el 11vo año en vigencia.

“Debemos transformar la innovación tecnológica, la financiera, la comercial, la institucional y la organizacional, a efecto de lograr un sector más afianzado”, dijo el Ministro Nacional y comentó: “Los precios que pagan los consumidores no tienen nada que ver con los precios que le pagan a los productores, sobre esto estamos trabajando, en que ambos extremos de la cadena sean respetados como merecen”.

En la misma sintonía, el gobernador mendocino, Francisco Pérez, informó que se han aportado 1700 millones de pesos al sector vitivinícola en los últimos tres años. “Año tras año hemos destinado recursos para la integración del pequeño productor a la cadena de valor, promoviendo fuertemente el asociativismo, por eso hoy hay más de 700 contratistas de viña y productores asociados a cooperativas. El paso siguiente a la integración debe ser la industrialización, trabajando para mejorar la competitividad”, afirmó.

A su turno, la titular de la CoViAr, Hilda Wilhelm aseveró que “la acumulación de stock es una de las principales preocupaciones” y que “estamos convencidos de que la alternativa para los pequeños viñateros es la Integración”.

“No queremos devaluación, queremos un tratamiento diferencial para las economías regionales, los vinos argentinos tienen nombre propio en el mercado mundial. Estamos generando cultura, mercados nuevos y trabajo y nos proponemos sostener nuestro mercado interno”, dijo la presidenta de la CoViAr.

Como ya es tradición, todos los actores de la cadena productiva, autoridades provinciales y nacionales se reunieron en el acto que marcó el inicio del día más importante del Calendario de Vendimia.

De la jornada de trabajo participaron también el jefe de Gabinete del MAGyP, Héctor Espina; los secretarios de Agricultura Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, y de Desarrollo Rural y Economías Regionales, Carla Campos Bilbao; el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Guillermo García; la presidenta de la OIV, Claudia Quini; los ministros de Agroindustria y Tecnología de Mendoza, Marcelo Costa; de Producción de San Juan, Marcelo Alós; de Producción de Catamarca, Raúl Chico; y representantes del SENASA y de las provincias de La Rioja, Río Negro, Salta y San Luis.

También lo hicieron los subsecretarios de Fortalecimiento Institucional de Agricultura Familiar, Ramiro Fresneda; de Economías Regionales de la Secretaría de Desarrollo Rural, Luis Vito; y de Agricultura, Juan Maceira; además de la jefa de Gabinete de la Secretaría de Coordinación Política Institucional y Emergencia Agropecuaria, Daniela Mariotti, y el vice gobernador de Mendoza, Carlos Ciurca.

Apoyo a la producción

De 2004 a la actualidad, se han ejecutado más de 500 millones de pesos y más de 108 millones reinvertidos en la industria a partir de devolución de retenciones, a través de la Corporación Vitivinícola Argentina (CoViAr).

En los últimos 10 años se pasó de 97.000 trabajadores y 210.000 hectáreas implantadas, a más de 116.000 puestos de trabajo directos y alrededor de 224.000 hectáreas implantadas. Alcanzando así a unos 1.130 establecimientos en diversos puntos del país.

En materia de mercado externo, desde la entidad informaron que en 2004 exportaban 370 millones de dólares en vino, mosto, uva de mesa y pasa de uva y hoy han superado los 1.100 millones de dólares en exportación, al tiempo que se ha detenido la caída del consumo interno.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 13 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por