AGP, a través del Cencapor dio inicio al Programa de Gestión de Puertos Argentinos

El curso tiene el apoyo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), a través de su programa TrainforTrade.

22 agosto, 2022

En las instalaciones del Centro Nacional de Capacitación Portuaria (Cencapor), la Administración General de Puertos (AGP) dio inicio al Programa de Gestión de Puertos Argentinos, en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, con quienes se confeccionó el material académico.

De la capacitación participan 51 profesionales, entre los cuales hay trabajadores y trabajadoras de AGP, de Puerto de San Nicolás, de Puerto de Barranqueras, de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, del Puerto Santa Fe y otras empresas privadas. 

La capacitación incluye una semana presencial entre el 22 y el 26 de agosto, donde se dictarán los módulos de Operaciones, Infraestructura y Jurídico, y otra entre el 22 y el 26 de septiembre, que se completará el programa con los módulos de Comercialización, Sistemas y Seguridad y Ambiente.  A su vez, el final de la capacitación contará con distintas recorridas por el Puerto Buenos Aires, el único puerto nacional y el más grande del país, en donde podrán observar la aplicación de los conocimientos incorporados.

Esta propuesta se elaboró utilizando como base los manuales del Curso de Gestión Portuaria del mencionado programa TrainforTrade de UNCTAD, el cual fue readecuado con lenguaje y temáticas locales, de acuerdo con las necesidades del sector. En el mismo se hizo hincapié en las diferentes estructuras y operatorias de los puertos fluviales y marítimos de la Argentina, la Vía Navegable Troncal, la organización portuaria y la legislación nacional, y los procedimientos de seguridad, higiene y medio ambiente aplicados en nuestros puertos.

En la apertura del programa se hizo presente el interventor de AGP, José Beni, que destacó “la importancia de contar con una capacitación que se adapte a las necesidades de los puertos argentinos, con una perspectiva de desarrollo federal”. A su vez, el director del Cencapor, Diego Salom, manifestó su satisfacción el inicio del programa y remarcó que el mismo “es fruto de un arduo trabajo”.

También estuvieron presentes Mauricio Lambertucci, en representación de la UBA; el director de Proyectos Especiales de AGP, ing. Marcelo Peyregne; y el subdirector del Cencapor, Marcelo Teper.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 3 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 6 días
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 1 semana
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 2 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 3 semanas
Por