La producción industrial creció 5,3% interanual en julio

En un contexto dominado por la incertidumbre política y la tensión cambiaria, se registró una nueva contracción mensual, que fue de 0,9% respecto al mes precedente.

27 agosto, 2022

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que en julio la producción industrial creció 5,3% respecto al mismo mes del año pasado, acumulando para los primeros siete meses del año un avance de 4,6%. La medición desestacionalizada registró una contracción de 0,9% en referencia a junio.

El trabajo destaca que “en un mes atravesado por un contexto de incertidumbre política y una fuerte tensión cambiaria, la producción industrial anotó una nueva contracción mensual en la medición sin estacionalidad. Así, el séptimo mes del año se ubica 1,2% por debajo del nivel que exhibiera en enero, mostrando las dificultades que vemos en el sector industrial durante el año en curso”.

“Vale mencionar para julio la caída que presentó la industria molinera, que tuvo bajos niveles de producción a causa del faltante de granos que produjo la menor comercializaron ante la expectativa de una devaluación del peso”, agrega.

Señala además que “hacia adelante, entendemos que el ordenamiento político y una mirada, al menos en la superficie, más fiscalista del gobierno podría darle algo de aire al sector industrial, aunque las trabas a las importaciones podrían perjudicar el avance de la producción manufacturera”.

El sector Alimenticio registró para julio una contracción de 1,4% en la comparación interanual, acumulando para los primeros siete meses del año un avance de 0,8% respecto del mismo período del año pasado. La baja se explica principalmente por la menor actividad en el complejo molinero, por el faltante de oferta de granos. Así, la producción de aceites tuvo una caída anual de 8,0%, que se suma a los seis meses anteriores del año que también mostraron una contracción en la actividad del crushing.

Durante julio, Maquinaria y Equipo fue el rubro más dinámico de la industria, anotando una expansión de 22,8% en la medición interanual y acumulando para los meses transcurridos de 2022 un crecimiento de 19,4%. En el detalle de la industria automotriz, ADEFA informó un total de 44.033 vehículos fabricados durante julio, cifra 37,9% superior a la de igual mes del año pasado, llevando el acumulado a mostrar un avance de 27,6%.

La producción de Minerales No Metálicos mostró un crecimiento de 5,9% durante julio, impulsado mayormente por el despacho de cemento portland, que registró una suba en la comparación anual de 9,4%, aunque registrando una desaceleración en la tasa de crecimiento, luego del avance de 14,3% de junio y de 24,2% durante mayo. Para el sector en su conjunto, los primeros siete meses del año muestran una suba de 6,8%.

Finalmente, los Metales Básicos crecieron durante julio 3,1% en la comparación anual, acumulando para los meses transcurridos una suba en el margen de 0,1%. Entre las líneas de producción, las subas más significativas fueron las del aluminio (+29,7%) y el acero crudo (+7,6%), mientras que se observaron caídas en la elaboración de hierro primario (-23,5%) y laminados terminados en frío (-18,5%), siempre en la comparación anual.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 6 horas
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 8 horas
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 9 horas
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 día
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 2 días
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 3 días
Por