El crédito PyME alcanza 27 meses de crecimiento consecutivos

Desde el departamento de Estudios Económicos de ADIMRA dieron a conocer la situación en materia de acceso al crédito bancario, principalmente PyME, así como las variables más importantes sobre el financiamiento a través del Mercado de Capitales respecto al mes de julio.

1 septiembre, 2022

Según el informe de financiamiento PyME elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), el crédito al sector aumentó 31,8 % en junio en términos reales con respecto al mismo mes del 2021 y 3% respecto de mayo a precios constantes. Consiguiendo 27 meses de crecimiento interanual de manera consecutiva. Se ubicó 22% por encima del promedio de 2021 y 44% superior al de 2020.

El estudio también reflejó que el crédito en pesos al Sector Privado No Financiero creció 1,2 % en junio, en términos reales con respecto a mayo, resultando 5,7% superior en términos interanuales, a precios constantes. Sin embargo, aún no ha recuperado el nivel exhibido a fines de 2021.

Asimismo, la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP) continuó siendo la principal herramienta utilizada para canalizar el crédito productivo a MiPyMEs. A fines de julio, los préstamos otorgados en el marco de la LFIP acumularon desembolsos por aproximadamente $2.693 miles de millones desde su lanzamiento. El 85% del total desembolsado responde al financiamiento de capital de trabajo, el 15% restante a proyectos de inversión.

Durante julio en el mercado bancario se observó un aumento de 5,5 p. p, en promedio, en los instrumentos más utilizados por las PyMEs (descuento de documentos, préstamos a sola firma y adelantos en c.c). Desde comienzos de 2022 hasta julio, las tasas de estos han aumentado entre 11 p.p y 15 p.p dependiendo del instrumento.

En el séptimo mes del año, el volumen operado por las PyMEs en el mercado bancario cayó entre 2% y 5% en los tres instrumentos principales respecto de junio, en términos reales. A pesar de la dinámica alcista de las tasas de interés, estas aún se encuentran por debajo de la inflación interanual.

En julio el financiamiento obtenido por las pequeñas y medianas empresas en el mercado de capitales ascendió a $70.081 millones, un monto 214% superior al observado el mismo mes del año pasado. A diferencia de lo habitual, el instrumento más operado fue el pagaré. Esto se explica por la migración de los inversores desde instrumentos CER hacia riesgo corporativo (dollar –linked).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 9 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 15 horas
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 16 horas
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 17 horas
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 2 días
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 2 días
Por