Singapur habilita la importación para la carne y productos porcinos argentinos

La Argentina logró la apertura del mercado de Singapur a las carnes y productos derivados de porcino, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

2 septiembre, 2022

El Senasa recibió ayer la comunicación de su par, la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés) en la que ésta acepta la última propuesta de certificado enviado por el organismo argentino, con inmediata entrada en vigencia, quedando acordados los requisitos para la exportación de carne, menudencias, productos procesados y transformados porcino.

De esta forma culmina la negociación liderada por el organismo sanitario argentino que incluyó intercambios técnicos entre el Senasa y la SFA para la evaluación documental al Sistema de control por parte del organismo del país asiático, que también verificó la documentación de las empresas argentinas interesadas en obtener la habilitación para exportar su producción una vez acordados los requisitos del Certificado Veterinario Internacional (CVI).

“Ha sido un muy buen trabajo en conjunto de los distintos organismos involucrados en la negociación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Senasa y la Cancillería. El objetivo es siempre abrir nuevos mercados”, destacó el titular de la cartera agropecuaria nacional, Juan José Bahillo al respecto, y agregó que “esto sin dudas promueve oportunidades de desarrollo para nuestro país”.

En tanto la presidenta del Senasa, Diana Guillén, expresó: “trabajamos en equipo con el objetivo de continuar sumando mercados para las producciones agroalimentarias del país, garantizando su calidad e inocuidad y favoreciendo la creación de trabajo para las economías regionales”.

Por su parte, el vicepresidente del organismo, Rodolfo Acerbi, sostuvo: “los estándares sanitarios de las plantas industriales porcinas habilitadas por el Senasa son ponderados por distintas auditorías de los países compradores, ya que garantizan la sanidad e inocuidad de los productos elaborados que llegan a los consumidores de la Argentina y el mundo”.

A principios de diciembre de 2021 tuvo lugar una auditoría de la SFA que, a causa de la pandemia de Covid 19, se acordó desarrollar de manera virtual.

Durante la inspección virtual, la SFA y la Junta de Parques Nacionales (NParks, por sus siglas en inglés) de Singapur verificaron todo el sistema de control, que incluyó reunión con técnicos de las diferentes áreas de competencia del Senasa y auditoría a tres establecimientos, de un listado de 8 empresas que habían presentado su documentación oportunamente.

En estos encuentros bilaterales la jefa de la delegación de Singapur destacó el hecho histórico que implicaba para su país efectuar una verificación a un sistema de control para la apertura de un mercado nuevo, enteramente virtual.

En abril de 2022, la SFA envió al Senasa un informe favorable sobre el resultado de la auditoría con lo que se avanzó en intercambios para el acuerdo de las condiciones a certificar por el organismo sanitario argentino en el envío de estas mercancías.

Se destaca que abierto el mercado de Singapur, han quedado habilitadas las tres empresas auditadas virtualmente en diciembre y las restantes cinco empresas propuestas quedarán habilitadas mediante recomendación del Senasa a su contraparte singapurense. Asimismo, los nuevos establecimientos que deseen enviar este tipo de productos podrán solicitar el destino mediante sistema de pre-listado.

En lo que va de 2022 el Senasa certificó la exportación a distintos destinos de más de 8.200 toneladas de productos y subproductos porcinos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 1 semana
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por