Argentina y México firmaron acuerdo comercial en el sector automotriz

17 marzo, 2015

La ministra de Industria, Débora Giorgi y el secretario de Economía de México,  Ildefonso Guajardo,  suscribieron, en una ceremonia que contó con la participación del ministro de Economía, Axel Kicillof, el acuerdo que regirá durante los próximos cuatro años, desde el jueves próximo, el comercio automotor entre ambos países. Este convenio mantendrá libre de aranceles los flujos bilaterales de comercio en el sector automotor, mediante un esquema de cupos y de intercambio compensado, para regresar al libre comercio el 19 de marzo de 2019.

Tomaron parte de la ceremonia de la firma, a cargo de Giorgi y Guajardo, en el Salón Scalabrini Ortiz del Palacio de Hacienda, el Ministro de Economía, Axel Kicillof; los secretarios de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda y de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco y el subsecretario de Comercio Exterior de México, Francisco de Rosenzweig. También concurrió el embajador de México en la Argentina, Fernando Castro Trenti, entre otros funcionarios de las carteras de Industria, Economía y Relaciones Exteriores.

Lo suscripto es resultado de la reunión sostenida en la ciudad de México el 16 de febrero pasados, por ambos funcionarios; en esos textos se establecieron las bases para el proceso de negociación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) número 55, que en el día de la fecha se ha suscripto.

El acuerdo logrado permitirá que los vehículos ligeros y autopartes exportados entre México y Argentina estén exentos del pago de aranceles. El acuerdo establece las siguientes pautas:

i)          Cupos de exportación creciente y libre de arancel para el comercio de vehículos livianos; iniciando en US$575 millones el 19 de marzo de 2015 hasta llegar a un monto de US$638 millones en el último año (19 de marzo de 2018 al 18 de marzo de 2019). El crecimiento en los cupos es congruente con la evolución esperada del mercado.

ii)                  Un Mecanismo que otorga una extensión de preferencias (independiente a los cupos) al exportador de vehículos livianos equivalente a las importaciones que realice una de las partes; sin necesidad de agotar el cupo anual negociado.

iii)                Administración del cupo por el exportador.

iv)                Mantener el porcentaje de 35%  en el contenido regional (regla de origen) de los vehículos para llegar al 40% en 2019.

v)                  Compromiso de regresar al libre comercio a partir del 19 de marzo de 2019.

Este acuerdo es muestra de la voluntad y de la cercanía propiciada por los gobiernos de México y Argentina durante las administraciones de los Presidentes Cristina Fernández y Enrique Peña Nieto, con el objetivo de continuar impulsando a la industria automotriz de ambos países, en beneficio de una mayor integración productiva regional.

Estuvieron presentes en el encuentro representantes de las cámaras sectoriales argentinas Adefa y Acara, entre ellos sus titulares, Isela Costantinini y Raúl Amil.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 día
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 3 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 3 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por