El CONICET y QM Equipment trabajarán para generar energía con las olas del mar

Para ellos contarán con recursos provistos por el FONARSEC y la Agencia I+D+i. La adjudicación de la iniciativa representa un hito sin precedentes para los sectores académico, científico y productivo argentinos. El objetivo es poner en marcha un equipo que genere de energía a partir del movimiento de las olas oceánicas.

7 septiembre, 2022

En el marco de la convocatoria de “Proyectos Estratégicos para la Transición Energética”, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), se adjudicó el proyecto para “Desarrollo de plataformas experimentales y tecnologías para la maximización de la conversión de energía de olas en el Mar Argentino”

Mediante la Resolución 2022-290-APNDANPIDTYI, se dictaminó la asignación de esta iniciativa al consorcio constituido entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la empresa QM Equipment S.A. Este proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo, instalación y puesta en marcha de un equipo de aprovechamiento de energía undimotriz. Su ejecución conlleva el desarrollo de nuevas capacidades y la instalación de la infraestructura necesaria para ensayar este tipo de tecnologías.

En particular, considerando el espíritu original del llamado de financiación, este proyecto perseguirá el desarrollo de un modelo de I+D+i que sea sustentable económica y financieramente, en el mediano y largo plazo, mediante la comercialización de productos y servicios para la industria del conocimiento de las energías marinas.

Esta adjudicación representa un hito sin precedentes para los sectores académico, científico y productivo argentinos. La financiación por parte de la Agencia I+D+i cubre fondos por $50.000.000, más una contraparte por $16.670.000, aportada por QM Equipment S.A.

El proyecto procura el desarrollo nacional de una tecnología para el aprovechamiento de la energía disponible en las olas oceánicas (energía undimotriz). Se buscará diseñar y construir el primer sistema local de producción de energía undimotriz probado en ambiente relevante. Este diseño se basará en sistemas de flotación del tipo boya o absorbedor puntual.

Otro objetivo es el desarrollo de los recursos humanos y la infraestructura necesaria para ensayar la tecnología de la cual se parte y otras posibles. Se instrumentará el canal de olas del Canal de Experiencias de Arquitectura Naval (CEAN) y se construirá una plataforma de ensayos marina en la zona del puerto de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.

El equipo de absorción será desarrollado de manera tal que alcance dos instancias fundamentales. En primer lugar, se buscará optimizar la captura de energía

disponible en las olas, requiriéndose para esto el diseño efectivo de los sistemas y tecnologías asociadas al convertidor, a saber: unidad de extracción de potencia, sistemas de control y cadena de transmisión mecánica. En segundo lugar, se abordará la instancia de generación de energía eléctrica.

De esta manera, el proyecto conjuga el desarrollo académico de varias disciplinas de la ingeniería, entre ellas eléctrica, naval, hidrodinámica, de control, mecánica, etc.

Para lograr esta interacción, el sector productivo, particularmente QM Equipment, actuará como coordinador de cada uno de los agentes y etapas. Es importante destacar que esta iniciativa logrará por vez primera, el objetivo fundamental del aprovechamiento del recurso undimotriz en Argentina, lo que representa un hito para el sector productivo y académico en los planos regional y global.

El Consorcio

A partir de la convocatoria de la Agencia I+D+i para proyectos de transición energética, se creó el Consorcio para el desarrollo de la Energía Undimotriz en Argentina, compuesto por el CONICET y la empresa QM Equipment S.A.

En particular, dentro de la figura de CONICET se vinculan investigadores de la  Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y Universidad Nacional Quilmes (UNQ)

Los profesionales se distribuyen en las siguientes unidades de investigación especializadas: Centro de Simulación computacional (CSC); Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica (ICYTE); Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA); Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería “Hilario Fernández Long” (INTECIN); Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA) y Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Asimismo, los referentes del Consorcio son: Gerente, Sofia Díaz Vélez QM Equipment: director Técnico, Demián García Violini CONICET – UNQ; director Técnico Suplente Marcos Judewicz CONICET; RAP Julieta Gutiérrez, QM Equipment y RAP Suplente, Alejandro Otero.

El consorcio reúne a 24 investigadores y profesionales que se despliegan sobre las siguientes áreas técnicas: Tareas de gestión y Sistemas de Administración (QM Equipment); Sistemas de control automático para la Maximización de energía absorbida (UNQ – UNMDP); Estudio hidrodinámico del cuerpo flotante (FIUBA); Simulación computacional de fluidos de alta fidelidad (CFD) (FIUBA); Interacción fluido-estructura (FIUBA); Sistemas de potencia y generación eléctrica (UNMDP); materiales (UNMDP – INTEMA); Optimización de metodologías de fabricación y Gestión Ambiental (QM Equipment).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF recorta pérdidas en el primer trimestre, pero sigue en rojo

La petrolera reportó una pérdida neta de 10 millones de dólares, lejos de los 657 millones de ganancia del mismo período de 2024.

Hace 1 día
Por

Anunciaron la construcción de una nueva planta solar en San Juan

La empresa Genneia invertirá US$110 millones para llevar adelante la iniciativa.

Hace 2 días
Por

YPF distinguió a sus mejores proveedores de 2024 por su aporte al desarrollo energético

La compañía premió a 12 firmas por su desempeño técnico, compromiso con la mejora continua e impacto positivo.

Hace 2 días
Por

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 3 días
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 3 días
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 4 días
Por