La Patagonia exportó US$ 4.308 millones durante el primer semestre de 2022

Neuquén (200%), Chubut (86,6%) y Tierra del Fuego (87,4%) fueron las provincias que más aumentaron sus exportaciones en términos porcentuales durante el primer semestre del 2022, según el último informe del INDEC sobre el origen provincial de las exportaciones.

12 septiembre, 2022

El alza de las cifras que mostró la región patagónica, la colocó como la de mayor crecimiento interanual en sus envíos al exterior, con un alza del 62,6%, ya que a los porcentajes antes mencionados se agrega a la suba del 40,1% de Santa Cruz. En contrapartida, Río Negro presentó una caída del 13,6%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En conjunto, la Patagonia exportó 4.308 millones de dólares durante el primer semestre de 2022, lo que representó el 9,7% del total de las exportaciones del país. Los buenos registros tuvieron como principal soporte a las ventas de Combustibles y Energía, por un monto de u$s2.212 millones (el 51,2% del total exportado por la región y un aumento del 178,2% en comparación con los primeros seis meses del año previo).

De acuerdo al informe, la región realizó además las mayores exportaciones del complejo aluminio (88,5%) y una gran parte del complejo pesquero (52,7%). Tuvo un papel sustancial el sector minero metalífero y litio, al cual la Patagonia aportó el 46,1%, con el 58,1% de los despachos al exterior del complejo oro y plata.

En segundo lugar se ubicó la región del noroeste argentino (NOA), que mostró un incremento interanual del 31,3%, liderada por las mejoras de La Rioja (51,6%), Jujuy (43,1%) y Salta (39,4%).

Luego se ubicaron las regiones Pampeana (suba interanual del 23,9%), Cuyo (14,9%) y, por último, la del Noreste (NEA) con un 9,8% de aumento en comparación con los primeros seis meses del 2021.

Las exportaciones en Argentina alcanzaron en el primer semestre el récord histórico de u$s44.377 millones, lo que significó un incremento interanual del 25,5% y del 12% respecto al 2011, año que había alcanzado el máximo valor hasta el momento.

Estos resultados le permitieron al país obtener en la primera mitad del año un superávit comercial de u$s3.093 millones, producto de la diferencia entre los u$s44.377 millones de exportaciones y los u$s41.284 millones de importaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 1 semana
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por