Royon confirmó que trabajan en una ley para atraer inversiones para producir GNL

Al encabezar la apertura de las jornadas de la Conferencia de Refinación de América Latina, Flavia Royon señaló que están elaborando un proyecto de ley para dar previsibilidad a las inversiones que busquen producir GNL.

13 septiembre, 2022

La secretaria de Energía, Flavia Royon, abrió el primer día de actividades de la Conferencia latinoamericana de refinación. En su presentación valoró el trabajo coordinado con el sector privado y la inserción internacional de la Argentina a partir de la diversificación de su matriz energética.

“La Argentina tiene muchísimo para ofrecer en materia energética, Vaca Muerta y los recursos no convencionales son una parte de todo lo que tiene la Argentina para ofrecer” explicó.

En relación a la importancia estratégica de los recursos no convencionales, Royon resaltó que, en la reciente gira encabezada por el ministro de Economía Sergio Massa, uno de los focos de trabajo fue el incentivo hacia nuevas inversiones en la materia. Para ello, explicó que “vamos a dar señales concretas en función de lo que el mundo inversor nos reclama: previsibilidad, reglas de juego claras y acceso a divisas”.

Al mismo tiempo, la actualidad del debate energético implica la necesidad de asumir el proceso de transición hacia nuevas fuentes de generación, sobre esta cuestión aclaró que “La Secretaría de Energía forma parte de la Mesa de Transición Energética” y consideró como lógico e indispensable su integración al marco de los desarrollos ya existentes.

En materia de transición energética, Royon anticipó que está trabajando en dos nuevos marcos legislativos que favorezcan la inversión en aquellas áreas en las que nuestro país cuenta con ventajas potenciales.

En primer lugar, “el gas argentino es una ventana al mundo, por eso tenemos interesados en varios proyectos de GNL. Por eso ya estamos trabajando en un proyecto de ley que contemple los requerimientos de previsibilidad propios de inversiones en miles de millones de dólares”.

Un segundo instrumento parlamentario, que también forma parte del plan de transición energética, es una Ley de Hidrógeno, sobre la cual Royon anticipó: “estamos abocados a su estudio, para generar las condiciones para el desarrollo de esa industria en la Argentina”.

A su vez, confirmó que, en función de sus resultados positivos en materia de abastecimiento, la Secretaría se encuentra preparando el lanzamiento de nuevas rondas del Plan Gas. Al respecto, precisó que “En el Plan Gas 4 y 5 tendremos en consideración los desarrollos convencionales y la situación de las cuencas maduras, que precisan de una mirada diferencial con perspectiva federal”.

“Estamos convencidos de que nuestro país está en condiciones de asumir una oportunidad importantísima en materia de hidrocarburos y de transición energética. Las puertas de la Secretaría están abiertas para trabajar estos desafíos, con el sector privado, con los gremios y con las distintas comunidades involucradas. Tenemos una agenda muy vasta para desarrollar, y lo haremos con todos para garantizar la sustentabilidad ambiental y social” expresó la secretaria al finalizar su presentación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 2 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 3 días
Por

YPF inaugura el primer centro de inteligencia comercial en tiempo real de Latinoamérica

Con el nuevo Real Time Intelligence Center monitorea más de 1600 estaciones de servicio, 1000 tiendas Full y 2000 camiones.

Hace 4 días
Por

Argentina avanza hacia la exportación de GNL

Southern Energy proyecta la llegada del primer buque licuefactor en 2027.

Hace 4 días
Por

Tenaris impulsa su segundo proyecto eólico

La obra contará con 21 aerogeneradores que generarán electricidad para su principal planta industrial.

Hace 6 días
Por

YPF lanza Energía PyME para fortalecer su red de proveedores y potenciar Vaca Muerta

La compañía seleccionó 120 PyMEs estratégicas para impulsar su productividad, calidad y capacidad en la cadena de valor energética.

Hace 6 días
Por