CGERA presentó proyectos para agilizar el acceso a insumos importados y fomentar las exportaciones

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), se reunió con el secretario de Comercio, Matías Tombolini. Ofrecieron soluciones para optimizar la importación de insumos para la producción de las PyMEs.

14 septiembre, 2022

En primer lugar, la CGERA le propuso a Tombolini el Aporte de divisas del sector privado para la importación de maquinarias e insumos para la industria. Se trata de una exteriorización de activos externos para la industria ante la escasez de divisas y las dificultades de las PyMEs de obtener permisos de importación.

Se propone que se otorgue a la industria los mismos beneficios para la exteriorización de activos externos, que por la ley 27.613 se le ha brindado a la construcción y al desarrollo inmobiliario. Es decir, la posibilidad de exteriorizar activos externos para que sean destinados al pago de importaciones de insumos esenciales, bienes de capital y de aquellos productos que sean necesarios para sustituir compras externas.

En segundo lugar, se planteó una Administración del Comercio exterior a través de declaraciones juradas de las empresas importadoras de insumos y/o materias primas para la industrialización de productos. Esta iniciativa consistiría en una declaración jurada cada 30 días de las PyMEs que necesiten importar un insumo o materias primas, que no se produzcan en el país para la fabricación de su producto final y que este o estas no superen el 25 % de su facturación en el mismo periodo, es decir, que quede de manifiesto el agregado de valor al pedido de importación por parte de la empresa.

De esta manera, la Cámara Sectorial a través de la Confederación que la represente, la secretaria del Municipio o el ministerio provincial serán quienes certifiquen la información para ser entregada a la Secretaria Nacional correspondiente. En caso de ser necesario que la importación sea por 60 días de facturación o un leve aumento del porcentaje aprobado por la resolución o normativa, la empresa deberá aportar la justificación confirmando la solicitud.

Esto dará certidumbre de las necesidades de la Industria en materia de importaciones y las autoridades sabrán fehacientemente el stock de dólares mensual que las PyMEs, por sector, necesitan imperiosamente para producir, evitando así sobrefacturaciones y especulaciones ya que sólo será por y cada 30 días.

Asimismo, el gobierno Nacional debería instrumentar en forma urgente una lista de posiciones arancelarias estratégicas que impliquen todas las materias primas que utilizan las industrias PyMEs y garantizar para esa lista las autorizaciones para su importación y la provisión de las divisas necesarias para que puedan ser efectuadas, por parte del Banco Central. Quedarían fuera de este beneficio todas las posiciones de todo tipo de productos terminados cuya importación podía ser autorizada, aunque no así su financiación.

Finalmente, se impulsa la Creación de Comercializadoras de productos argentinos en distintos países. La medida surge de la investigación realizada junto a la Embajada Argentina en Brasil, en la cual gran cantidad de productos argentinos que no tienen un importador directo tendrían posibilidades de penetrar en el mercado interno brasileño y en Paraguay, si envían la mercadería a su costo a las comercializadoras o hubs que actuarán como distribuidores de dichos productos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 9 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 15 horas
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 16 horas
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 17 horas
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 2 días
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 2 días
Por