La inversión de empresas chinas en la minería argentina alcanzó los US$ 2.618 millones

Un documento difundido desde el Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa muestra la creciente participación de compañías chinas en la actividad minera en el territorio argentino. La explotación de litio generó gran interés en las empresas del gigante asiático.

17 septiembre, 2022

Según un informe elaborado por la Secretaría de Minería la inversión de empresas chinas en la minería argentina alcanzó, desde 2020, los US$ 2.618 millones, en tanto que los anuncios de fusiones y adquisiciones que involucran capitales de ese país en el sector sumaron US$ 1.756 millones, lo que reflejó la creciente relevancia en la actividad local con proyectos de litio y metalíferos en avanzado estado de desarrollo.

De los nueve proyectos que actualmente cuentan con capitales chinos en el país, seis son de litio; como se encuentran en etapa de construcción, implican un aumento significativo en la producción de litio en el mediano plazo, destacaron desde el órgano que conduce María Fernanda Ávila.

Estos datos cobran especial importancia a pocos días de realizarse la Conferencia y Exhibición de Minería de China 2022, que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre en Tianjin, organizado por la Asociación Minera de China, con una importante participación argentina.

En el encuentro, considerado uno de los más importantes de la industria a nivel global contará con la activa participación de Ávila, en la que resaltará el potencial minero del país y las condiciones de inversión en los distintos proyectos de litio y metalíferos en cada una de las provincias con potencial geológico.

Las inversiones mineras chinas arribaron al país en 2017 con la adquisición de 50% de la mina Veladero por parte de la empresa Shandong Gold ; y, de enero de 2020 a la actualidad, los anuncios en materia de inversión de capital, por parte del país asiático, alcanzan US$ 2.618 millones.

Asimismo, en el mismo período, los anuncios de adquisiciones y fusiones por parte de capitales chinos en proyectos locales alcanzaron un monto de US$ 1.756 millones.

En tanto, los presupuestos exploratorios de empresas de capital chino en la Argentina fueron en aumento en la última década, con un máximo de US$ 19,6 millones en 2018; y dos picos en exportaciones, en 2005 con cobre y en 2018 con litio .

En cuanto a la participación en las exportaciones, puede observarse en 2021 el predominio total de las exportaciones en carbonato de litio, con 98,2% del total de las exportaciones; seguido por cloruro de litio, con 0,8%; y luego exportaciones de menor significancia en ácido ortobórico y otros boratos.

Puede observarse un marcado predominio en las exportaciones de litio a China (junto a los demás países de Asia-Pacífico): en 2021, 42,29% del total de las exportaciones de este commodity fueron con destino a China, por US$ 88 millones; en cambio, en las exportaciones mineras totales China se ubica en octavo lugar, con 2,8% del total.

Con las perspectivas de crecimiento del litio en términos de demanda para la transición energética este sector presenta una gran potencialidad para incrementar el superávit minero, destacaron desde la cartera minera.

Por ello, concluye Minería, ” en un escenario de máxima, las exportaciones totales provenientes de proyectos de capitales chinos alcanzarían los USD 5.952 M, a partir de los proyectos considerados “.

Esto principalmente es impulsado por la expansión de las inversiones en litio que además, comienzan a tomar fuerza desde 2024 en un escenario conservador, sumándose a Cauchari Olaroz.

En las importaciones por origen de China, se puede observar una tendencia creciente en las importaciones de metales, rocas y minerales para la industria y la construcción (hierro, caliza, dolomita, creta, cobalto, baritina, etc), que alcanzaron su mayor nivel en 2018.

En 2021, los insumos para la construcción como las rocas ornamentales representaron la mayor erogación en términos de importaciones, seguidos por otros minerales como sales (18,7% del total importado) y hierro (17,8%).

Por su parte, los anuncios de inversión de compañías de capitales asiáticos se distribuyen entre la provincia de San Juan, US$ 973 millones para proyectos de oro; Jujuy, US$ 20 millones concentrados de plata, plomo, cobre y cinc en la mina Providencia; Salta y Catamarca, US$1.625 millones para proyectos de litio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 8 horas
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 15 horas
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 4 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 5 días
Por

YPF inaugura el primer centro de inteligencia comercial en tiempo real de Latinoamérica

Con el nuevo Real Time Intelligence Center monitorea más de 1600 estaciones de servicio, 1000 tiendas Full y 2000 camiones.

Hace 6 días
Por

Argentina avanza hacia la exportación de GNL

Southern Energy proyecta la llegada del primer buque licuefactor en 2027.

Hace 6 días
Por