La CAC y la Cámara de Taiwán firmaron un memorándum de entendimiento

El acuerdo busca fomentar el intercambio comercial y fortalecer la colaboración entre las partes.

1 octubre, 2022

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) recibió a una delegación de funcionarios y empresarios taiwaneses, con motivo de la firma de un memorándum de entendimiento con la Cámara General de Comercio de la República de China (Taiwán), a fin de fortalecer el intercambio y la colaboración entre las partes. 

El presidente de la entidad, Natalio Mario Grinman, celebró el acuerdo y aseguró que  “para nosotros es muy grato fortalecer los lazos de amistad y de intercambio”; en tanto que el titular de la Cámara de Comercio de la República China (Taiwán), Hsu Shu-Po, a través de un video grabado. destacó que este les “permitirá trabajar mano a mano para promover la cooperación económica, comercial, de inversión, turística y cultural”.

Asimismo, el director general de la Oficina Comercial y Cultural de Taipei (Taiwán) en Argentina, Miguel Li-Jey Tsao, manifestó su “alegría por haber contraído este matrimonio económico”.

Vale destacar que las partes habían acordado trabajar de manera conjunta en una reunión previa, en la que se habían expuesto los principales aspectos del comercio internacional entre ambos países.

Intercambio en alza

El mercado taiwanés es de relevancia en lo que respecta al comercio externo argentino. En 2021, el intercambio comercial entre Argentina y Taiwán fue de 859,5 millones de dólares, una mejora del 67,9% con respecto a 2020. Resultó el segundo valor más elevado de la serie histórica de intercambio bilateral (entre 2010 y 2014 el promedio había sido de 747 millones de dólares, mientras que descendió a un promedio de 504 millones de dólares entre 2016 y 2020). Cabe destacar que, según un informe de la CAC, el máximo valor de comercio bilateral se alcanzó en 2013 con 927 millones de dólares, impulsado por el elevado nivel de importaciones desde aquel país y también por las exportaciones argentinas. 

En 2021, las exportaciones de Argentina hacia Taiwán fueron de 336,5 millones de dólares, y marcaron una mejora del 79,7% con respecto al año anterior. Entre los principales productos exportados se encontraron maíz en grano (77,1% del total), cueros y pieles curtidos de bovino (3,8%) y mozzarella (2,9%).

Por otro lado, las importaciones argentinas desde Taiwán alcanzaron los 522,7 millones de dólares en el mismo año, implicando una expansión del 61,1% con respecto a 2020. Los productos con mayor incidencia fueron unidades de máquinas automáticas para procesamiento de datos, con el 11% del total; seguido de unidades de memoria, con el 9,4%; y placas de memoria con superficie menor o igual a 50 cm² para máquinas, con el 8,8%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 12 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 18 horas
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 19 horas
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 19 horas
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 2 días
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 2 días
Por