Empresarios PyMES elaboran un programa para aumentar las exportaciones a Brasil

En la sede de la CGERA, con la presencia de los máximos funcionarios de la Cancillería, se realizó una reunión para definir los lineamientos de la iniciativa.

7 octubre, 2022

El canciller Santiago Cafiero mantuvo una reunión de trabajo con más de 30 empresarias y empresarios representantes de cámaras de pequeños y medianos sectores industriales, regionales y binacionales, nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA). El objetivo planteado fue el de seguir desarrollando el programa de Comercializadoras de Productos Argentinos en el mercado brasileño.

Acompañaron al ministro en el encuentro realizado en la sede de la CGERA, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz. Los funcionarios intercambiaron opiniones sobre los principales lineamientos de la iniciativa con los dirigentes de la entidad empresarial, encabezados por su presidente, Marcelo Fernández.

El programa de Comercializadoras de Productos Argentinos en el mercado interno brasileño, surgió del trabajo entre la embajada argentina en Brasil que conduce Daniel Scioli y la CGERA. Apunta a detectar depósitos, hubs o espacios amplios en el territorio vecino para recibir mercaderías de origen argentino, similares a las que se importen de otros orígenes y que acepten el ofrecimiento de trabajar de la manera que propone nuestro país.

Fernández, sostuvo “que es muy importante la visita de Cafiero y todo su equipo. Este encuentro nos permite avanzar en la creación de comercializadoras. Estamos trabajando muy fuerte en este tema”.

En este marco, CGERA realizó estudios y reuniones con la embajada argentina en Brasil para detectar numerosos interesados en establecer contacto con empresas nacionales que fabriquen productos con posibilidades y precios para ser vendidos en el mercado interno de su región o de otras cercanas. Algunos Estados que ya ofrecieron espacios para instalar las comercializadoras argentinas son Rio Grande Do Sul, Santa Catalina, San Pablo, Bahía, Goias y Pernambuco.

Así, los empresarios que hayan analizado los precios de venta de mercado, distribuidor, negocio, mayorista, supermercado o consumidor, deberán enviar el o los productos con todos los gastos pagos y abonar la nacionalización (impuestos internos). Una vez distribuido en las regiones estudiadas previamente, el producto se encuentra listo para ser comercializado.

De esta forma, la Cancillería argentina sigue desarrollando su estrategia para la promoción y el incremento de exportaciones junto al sector privado y sus diferentes instituciones y en particular, como en este caso, se pone el foco en seguir aumentando las ventas al mercado brasileño.

Previamente, el Canciller recibió a empresarios que participaron en Río de Janeiro de la feria de gas y petróleo más importante de la región y por la tarde se desarrolló una capacitación para que PyMEs puedan exportar.

Brasil es nuestro principal socio comercial de Argentina. En los primeros 8 meses del 2022, las exportaciones de bienes al mercado brasileño sumaron US$ 8.147 millones, lo que representó un incremento interanual del 15%. Del total de estas exportaciones, más del 57% están compuestas por manufacturas de origen industrial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 14 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 17 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por