“La situación es muy preocupante y urgente para la sociedad en su conjunto”, dijo Guillermo Siro

El titular de CEPBA consideró que la inflación pega en la línea de flotación a las PyMEs.

15 octubre, 2022

El presidente de la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, tras conocerse el índice de precios al consumidor mensual, manifestó que “con estos niveles de inflación, aunque en septiembre retrocedió al 6,2%, se sigue poniendo a los argentinos en una situación sumamente delicada”

“El sector comercial, las PyMEs y los servicios siguen remando en dulce de leche porque hoy es muy difícil vender y no perder frente al alto costo de reposición y eso nos obliga no solo a resignar rentabilidad, sino que en muchos casos pone en riesgo la sustentabilidad de la actividad y por eso la situación sigue siendo preocupante”, agregó.

El dirigente empresarial resaltó que “más allá del juego discursivo que pone a nuestro sector como único responsable, nos obliga a señalar que el problema son los costos y no solamente los precios”

“Es cierto que en septiembre hay algunas décimas por debajo del 7%, con un 6,2 % y lo cierto es que estamos muy cerca de una inflación anual del 100%. Eso pega en la línea de flotación de las PyMEs generando una pronunciada baja del consumo, que en setiembre cayó un 3,5% según el informe mensual que hace CAME”, señaló el titular de CEPBA.

Asimismo, indicó que “en realidad no hay mucho entusiasmo en comerciantes y empresarios y yo agregaría que hay mucha incertidumbre por la escalada inflacionaria o esta suerte de naturalización del paisaje donde se repiten las malas noticias sobre el aumento generalizado de precios”

Siro afirmó que “se viene hablando de dialogar para formalizar un acuerdo de precios y salarios y eso es lo que venimos reclamando desde hace meses y veo muy bien que se haga cuanto antes, pero también el estado debe sentarse como un actor protagonista y corresponsable del aumento de costos”.

Finalmente, sostuvo que “al menos deberían mandarse señales desde el gobierno, involucrando a todos los sectores políticos de la oposición, a los empresarios, comerciantes y sindicatos, para lograr un acercamiento”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por