Convocan a Pymes jujeñas para misión industrial a Bolivia

30 marzo, 2015
El Ministerio de Industria de la Nación y la Cancillería Argentina organizan la Misión de Cooperación Industrial al Estado Plurinacional de Bolivia, que se realizará del 20 al 24 de abril próximo con el fin de promover operaciones para los sectores metalmecánica, petróleo y gas, y equipos médicos.

Funcionarios de las carteras de Industria de la Nación y la Cancillería convocaron a Pymes jujeñas a tomar parte de la Misión que se concretará en La Paz y Santa Cruz de la Sierra. La invitación está dirigida a pequeñas y medianas empresas y la inscripción cierra el próximo 17 de marzo.

El cupo de participantes establecido es de 30 Pymes y el objetivo es difundir y promover las oportunidades de inversión y de asociación estratégica entre Pymes argentinas y sus pares de Bolivia para generar proyectos de integración o complementación productiva. Los proyectos de complementación productiva incluyen “joint ventures”, acuerdos de distribución, de aprovisionamiento de insumos, de franquicias, de licencias, de “royalties” y cualquier otro tendiente a integrar cadenas de aprovisionamiento, producción y distribución.

Fuentes oficiales manifestaron que las Pymes interesadas serán seleccionadas en función de su perfil y de la existencia de contrapartes sectoriales adecuadas. “Las empresas que participen en la misión -subrayaron- deben contar no sólo con vocación exportadora sino, sobre todo, con la voluntad y capacidad de avanzar en proyectos con sus pares de Bolivia, para conjuntamente desarrollar el mercado argentino, el boliviano, o terceros mercados regionales o globales”.

El cronograma tentativo indica que la inscripción estará abierta hasta el martes 17 de marzo, el resultado de la selección de empresas participantes se conocerá el 18 de marzo, la compra de paquete de la misión podrá efectivizarse entre el 19 y el 26 de marzo y el inicio de la misión será el 19 de abril.

Para inscribirse, la empresa interesada deberá completar un formulario en la página web del Ministerio de Industria. Las empresas inscriptas recibirán las novedades sobre los avances del proceso de selección, los detalles de organización y logística a través de la dirección email detallada en el formulario de acuerdo al cronograma tentativo.

Entre las competencias que se espera de las empresas interesadas figuran su capacidad de invertir en sectores económicos clave; transferir tecnología y/o “know how” de sus procesos productivos; participar en obras de infraestructura; integrar sus procesos productivos con contrapartes de los países de destino; instalarse en el país del destino o desarrollar cualquier otro tipo de proyectos de complementación productiva con socios de los países de destino; identificar contrapartes de acuerdo a las competencias expuestas.

El propósito que se plantea es hacer inversiones productivas; exportar directamente o mediante distribuidor local; instalarse (con plantas, centros de distribución/almacenamiento, etc.); establecer oficinas o distribuidores propios. Con todos estos elementos la Sepyme validará a las empresas de acuerdo a las competencias, propósito y sectores económicos expuestos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por