Persiste la probabilidad de lluvias abundantes sobre la cuenca del Alto Paraná en Brasil

Las precipitaciones de los últimos días produjeron crecidas significativas en los ríos Iguazú y Uruguay, situación que no se registraba desde octubre de 2014.

18 octubre, 2022

El último informe elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA), indica que “es probable una disminución de los montos de lluvia y una gradual disipación de esta actividad”, luego de una semana donde se registraron lluvias significativas en el área de la Cuenca del Plata.

En cuanto al pronóstico meteorológico, prevé precipitaciones leves a ligeramente moderadas sobre la cuenca media e inferior del río Paraguay. “Para los próximos días se esperan lluvias moderadas, con alguna probabilidad de volverse abundantes, sobre la cuenca no regulada del Alto Paraná en Brasil. Asimismo, podrían registrarse lluvias, de leves a ligeramente moderadas, sobre la cuenca del río Iguazú y cuenca alta del río Uruguay”.

Consigna además que la tendencia climática regional, con horizonte al 31 de diciembre, estima que el tercio norte de la cuenca del Plata tendrá lluvias normales, mientras que para todo el resto de la cuenca predominarán las lluvias inferiores a las normales.

El organismo, dependiente del ministerio de Obras Públicas, al emitir su informe de alturas medias semanales del Arco Portuario Río Paraná, señaló que “la persistencia de un área de inestabilidad con lluvias sobre toda el área de respuesta hidrológica rápida obliga a mantener la atención ante posibles nuevos repuntes. No obstante, es probable una disminución de los montos de lluvia y una gradual disipación de esta actividad. Se destaca netamente el núcleo de lluvias que produjo sendas crecidas significativas en los ríos Iguazú y Uruguay”.  Destacó que “no se registraba un evento de estas características desde octubre de 2014”.

Asimismo, el trabajo expresa que la tendencia climática regional, con horizonte al 31 de diciembre, proyecta lluvias normales para el tercio norte de la cuenca del Plata, mientras que para todo el resto de la cuenca estima el predominio de lluvias inferiores a las normales.

Por otra parte, el especialista en hidrología, Hugo Rohrmann, consideró que la fuerte crecida impacta sobre las costas del río Paraná elevando los niveles en torno a los 4 metros desde Santa Fe hacia el norte. Sin embargo, aclaró que se trata de una situación temporal que no modificará el contexto general de grave bajante que viene padeciendo la vía troncal de navegación fluvial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo de FAETyL a la nueva normativa sobre circulación de bitrenes

La entidad destacó que la medida contribuye a mejorar la eficiencia logística.

Hace 17 horas
Por

Experta mexicana llega al país para impulsar la logística intermodal en Sudamérica

Jocelyn Romero, CEO de Multimodal Solutions Cargo mantendrá importantes reuniones en Santa Cruz, CABA y La Plata.

Hace 18 horas
Por

Provincias del Centro refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

Funcionarios y empresarios de Santa Fe y Córdoba avanzan en una agenda común.

Hace 20 horas
Por

Licitación nacional e internacional para la Terminal Multipropósito de Mar del Plata

La apertura de sobres será el 10 de noviembre y se prevé una concesión de diez años.

Hace 2 días
Por

Puerto Deseado vuelve a tener intensa actividad portuaria

La descarga de seis embarcaciones refleja el trabajo conjunto del Gobierno y los operadores locales.

Hace 2 días
Por

Puerto de Dock Sud celebró el Día de las Infancias

El festejo incluyó juegos, espectáculos y entrega de juguetes gracias a la articulación público-privada.

Hace 2 días
Por