Persiste la probabilidad de lluvias abundantes sobre la cuenca del Alto Paraná en Brasil

Las precipitaciones de los últimos días produjeron crecidas significativas en los ríos Iguazú y Uruguay, situación que no se registraba desde octubre de 2014.

18 octubre, 2022

El último informe elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA), indica que “es probable una disminución de los montos de lluvia y una gradual disipación de esta actividad”, luego de una semana donde se registraron lluvias significativas en el área de la Cuenca del Plata.

En cuanto al pronóstico meteorológico, prevé precipitaciones leves a ligeramente moderadas sobre la cuenca media e inferior del río Paraguay. “Para los próximos días se esperan lluvias moderadas, con alguna probabilidad de volverse abundantes, sobre la cuenca no regulada del Alto Paraná en Brasil. Asimismo, podrían registrarse lluvias, de leves a ligeramente moderadas, sobre la cuenca del río Iguazú y cuenca alta del río Uruguay”.

Consigna además que la tendencia climática regional, con horizonte al 31 de diciembre, estima que el tercio norte de la cuenca del Plata tendrá lluvias normales, mientras que para todo el resto de la cuenca predominarán las lluvias inferiores a las normales.

El organismo, dependiente del ministerio de Obras Públicas, al emitir su informe de alturas medias semanales del Arco Portuario Río Paraná, señaló que “la persistencia de un área de inestabilidad con lluvias sobre toda el área de respuesta hidrológica rápida obliga a mantener la atención ante posibles nuevos repuntes. No obstante, es probable una disminución de los montos de lluvia y una gradual disipación de esta actividad. Se destaca netamente el núcleo de lluvias que produjo sendas crecidas significativas en los ríos Iguazú y Uruguay”.  Destacó que “no se registraba un evento de estas características desde octubre de 2014”.

Asimismo, el trabajo expresa que la tendencia climática regional, con horizonte al 31 de diciembre, proyecta lluvias normales para el tercio norte de la cuenca del Plata, mientras que para todo el resto de la cuenca estima el predominio de lluvias inferiores a las normales.

Por otra parte, el especialista en hidrología, Hugo Rohrmann, consideró que la fuerte crecida impacta sobre las costas del río Paraná elevando los niveles en torno a los 4 metros desde Santa Fe hacia el norte. Sin embargo, aclaró que se trata de una situación temporal que no modificará el contexto general de grave bajante que viene padeciendo la vía troncal de navegación fluvial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 1 día
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 4 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 1 semana
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 1 semana
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por