Comenzó la Audiencia Pública el pozo offshore Argerich-1

Se trata de la Audiencia Pública Nº 1/22 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre el pozo Argerich-1 ubicado en la Cuenca Argentina Norte CAN 100

19 octubre, 2022

Con importante presencia de funcionarios nacionales y de la provincia de Buenos Aires, comenzó esta mañana la audiencia pública para debatir sobre el pozo exploratorio Argerich-1, que tiene como objetivo determinar la existencia de hidrocarburos en la Cuenca Argentina Norte.

El pozo exploratorio Argerich-1 es el primero de aguas profundas que se realizará a 300 km mar adentro, en el bloque CAN-100, operado por Equinor en consorcio con las empresas YPF y Shell Argentina. Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi al 40% del petróleo que hoy produce Argentina.

Para esta primera jornada, se esperan más de 150 oradores, entre funcionarios, directivos de las empresas socias del bloque, representantes de asociaciones sindicales, empresarias y otras instituciones.

En representación del gobierno nacional, abrieron la audiencia la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, su par de Energía, Flavia Royón, el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, y su par de Industria, Priscila Makari.

“Llevaremos adelante esta instancia de participación convencidas de que el involucramiento pleno y efectivo de la ciudadanía robustece los procedimientos de evaluación de impacto ambiental”, sostuvo Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, quien señaló que se concretó “una instancia participativa inédita que permitió ampliar la información sobre el proyecto a la ciudadanía y mejorar las herramientas de revisión, fiscalización y control del Estado”.

Por su parte, la secretaria de Energía, Flavia Royón, destacó que “Argentina está siendo reconocida como proveedor de energía en el mundo” y que “la energía es una herramienta estratégica que nos permite situarnos dentro de un escenario complejo”. “Desde esta Secretaría, celebramos y estamos muy expectantes por esta audiencia pública. Por directiva de Sergio Massa, queremos impulsar esta actividad”, manifestó.

“Estamos emergiendo en el mundo, nos estamos convirtiendo en un actor de peso muy fuerte en materia de provisión de hidrocarburos en un mundo que, si bien está en una transición energética, el gas natural petróleo y combustibles fósiles sigue teniendo un lugar central”, sostuvo el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal.

Mientras tanto, la subsecretaria de Industria, Priscilia Makari, resaltó que “el offshore presenta una gran oportunidad para nuestro país, para impulsar la cadena de valor y el cambio de matriz productiva, para la creación de empleo de calidad y fortalecimiento de nuestras capacidades industriales”.

Nuevo perfil productivo

En tanto, por la provincia de Buenos Aires expusieron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, su par de Ambiente, Daniela Vilar, y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni.

“Con este proyecto, la Argentina y la provincia tienen el potencial de avanzar hacia un nuevo perfil productivo y convertirse en exportadores de energía al mundo, consolidando la soberanía energética argentina”, respaldó, a su vez, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.

Daniela Vilar destacó que “es una definición del gobernador Axel Kicillof garantizar que se tomen las prevenciones ambientales necesarias”, y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, quien planteó que “la provincia de Buenos Aires apoya el proyecto Argerich-1” y destacó que el offshore “es una clara oportunidad de desarrollo, en términos energéticos” y “una buena noticia que aportará a la matriz energética nacional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF recorta pérdidas en el primer trimestre, pero sigue en rojo

La petrolera reportó una pérdida neta de 10 millones de dólares, lejos de los 657 millones de ganancia del mismo período de 2024.

Hace 1 día
Por

Anunciaron la construcción de una nueva planta solar en San Juan

La empresa Genneia invertirá US$110 millones para llevar adelante la iniciativa.

Hace 2 días
Por

YPF distinguió a sus mejores proveedores de 2024 por su aporte al desarrollo energético

La compañía premió a 12 firmas por su desempeño técnico, compromiso con la mejora continua e impacto positivo.

Hace 2 días
Por

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 3 días
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 4 días
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 4 días
Por