“Los principios de los fundadores de nuestra entidad siguen vigentes en cada uno de nosotros”

Así lo expresó Guillermo Siro, en relación al 49° aniversario de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires.

Siro sugirió que “hay que trabajar mucho sobre las asimetrías”.
5 noviembre, 2022

El 4 de noviembre de 1973, un grupo de dirigentes, en desacuerdo con algunas acciones y medidas que había adoptado FEBA, decidieron escindirse y conformar la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA).

Desde ese momento, la entidad se constituyó como un brazo del proyecto de construcción gremial empresario que era conducido por la CGE a nivel nacional, con una visión federal.

Consecuentemente, en cada provincia existía una Confederación o Federación Económica. Aquellos dirigentes se inspiraron en un concepto de producción en base al empleo, con un modelo de construcción a través de la distribución y desarrollo con crecimiento, inclusión, trabajo y producción.

Al respecto, Guillermo Siro, quien transita su tercer mandato como presidente de CEPBA, sostuvo que “los principios de los fundadores de nuestra entidad siguen vigentes en cada uno de los que conducimos la entidad. Estamos convencidos que el desarrollo y el fortalecimiento de las PyMEs en las economías regionales es el camino que nos permitirá salir de la difícil situación que estamos atravesando desde hace varios años”.

El dirigente dijo además que “actualmente, la cantidad de trabajadores registrados en el sector privado que tiene Argentina, es igual a la del año 2011. Ese dato demuestra que tenemos que trabajar y producir mucho más”.

En referencia al futuro inmediato, Siro señaló que “los desafíos de 2023 son grandes” y agregó que “históricamente y por primera vez, los dirigentes de las cinco entidades de la Provincia estamos trabajando juntos, con un objetivo común, en el desarrollo de una propuesta de reconversión y desarrollo productivo, priorizando el interior sobre el conurbano”.

En el mismo sentido, indicó que “el objetivo es el crecimiento, de manera tal que, a través de la producción, el trabajo registrado y la inversión, las PyMEs, que somos el motor de la economía, podamos ser una vez más los principales actores de la recuperación económica, en la provincia de Buenos Aires y la República Argentina”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 14 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 20 horas
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 21 horas
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 22 horas
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 2 días
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 2 días
Por