Las Universidades públicas de La Plata están al servicio del desarrollo productivo de la Región

Construirán un centro para el desarrollo de la economía popular, social y solidaria, cooperativas y PyMEs y lanzan una Diplomatura en Gestión Logística Portuaria.

22 noviembre, 2022

En el marco de la “4ta. Jornada del hub Logístico Puerto La Plata”, representantes de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata (UTN- FRLP) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), expusieron sobre el trabajo que desarrollan con el fin de generar empleo y mejorar la competitividad de las PyMEs de la Región.

Al respecto, Gustavo Saralegui, director de Vinculación del Consejo Social de la UNLP, informó que la institución lanzó la licitación para construir “un centro interinstitucional para el desarrollo de la economía popular, social y solidaria, cooperativas y PyMEs”. Dijo además que, de esta iniciativa, también participan la CIC, CONICET y que esperan sumar a la UTN.

“En menos de un año contaremos en Berisso con dos naves industriales, un Centro de Capacitación, oficinas. Va a ser algo que, hasta donde sé, es inédito en el país, un lugar de desarrollo e innovación. El sector productivo nos dirá qué necesita y buscaremos soluciones en conjunto”, explicó en el evento organizado por Ser Industria y la UTN- FRLP.

Refirió que, al Consejo Social de la UNLP, hace tiempo se ha sumado la UTN La Plata y que cuenta con representantes de PyMEs, de los gobiernos municipales de La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio, Brandsen y Magdalena, dirigentes de organizaciones sociales, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y gente de la región.

Por su parte, Ignacio Mitoff secretario de Cultura y Extensión de la UTN- FRLP, destacó que “el 50% de los profesionales de la ingeniería del país surgen de nuestra Universidad, en tanto que esta Facultad Regional produce el 2% de los ingenieros e ingenieras que tiene Argentina”.

Durante su exposición en el panel denominado “Aporte académico”, afirmó que “tenemos una ciudad a la que se ve de espalda al mar, siempre miramos para la ruta 2, no para la costa. Queremos dar la discusión, conscientes de que para el lado de la costa hay mucho que se puede hacer y nosotros tenemos mucho para aportar”.

En ese sentido, sostuvo que “hay mucha riqueza para generar y desde esta Facultad Regional estamos dando el debate de la pesca, de por qué pescar, por qué generar proteína a través del pescado. Hay compatriotas que no están comiendo, queremos trasladar esa discusión al debate nacional y aportar en esa lógica”.

Asimismo, dijo que “estamos pensando en fortalecer nuestro modelo flori- frutihortícola, que es el más importante del país. Hay un montón de riqueza para producir desde ese lugar”.

Mitoff repasó la oferta académica de la UTN- FRLP y anunció que están trabajando junto a la UTN de Mar del Plata y a la de Rosario para lanzar una Diplomatura en Gestión Logística Portuaria.

En su exposición remarcó que La Plata, Berisso y Ensenada comprenden “la región metropolitana más importante en términos industriales del país. Acá tenemos la única productora de aluminio, el astillero más grande de Argentina, producimos la mitad del combustible en la principal refinería, tenemos Siderar, la Y- TEC, la única empresa de desarrollo de YPF. Desde esa lógica hay todo un camino para transitar”.

Finalmente, hizo referencia a la intención de incrementar la matrícula de estudiantes. “Iniciamos la gestión con 700 aspirantes a ingenieros al año y trabajamos para llegar a mil ingresantes. Tenemos la capacidad para hacerlo, dependemos mucho de lo que se construye en conjunto”, sostuvo y concluyó que desde la UTN “estamos a disposición para colaborar con el sector productivo en lo que consideren que podamos aportar”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 10 horas
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 20 horas
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 20 horas
Por

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 2 días
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 3 días
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 3 días
Por