La producción industrial creció 2% interanual en octubre

La serie desestacionalizada registra siete meses con caídas en los diez transcurridos de 2022.

24 noviembre, 2022

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Fereres”, informó que en octubre la producción industrial creció 2% al comparar con el mismo mes de 2021. Con este dato, acumula, para los diez meses transcurridos del año, un avance de 4,3%.  

Por su parte, la actividad industrial se mantuvo deprimida, anotando una caída de 0,9% respecto de septiembre. Este resultado marca que la serie desestacionalizada registra siete meses con caídas en los diez transcurridos de 2022 y alcanza el nivel más bajo del año, ubicándose 4,7% por debajo del nivel de diciembre.

El aporte positivo vino en primera medida del sector automotriz, con empuje también de las refinerías y de los productores de metales básicos, mientras que la elaboración de alimentos tuvo la mayor incidencia negativa. “El resultado de octubre parece confirmar la tendencia contractiva de la industria manufacturera, que anticipamos continúe en el corto plazo”, señala el informe.

En el segmento de Alimentos, Bebidas y Tabaco, nuevamente la baja actividad en el sector oleaginoso empujó a anotar una contracción en la comparación interanual. La industria del crushing registró en octubre una baja de 12,4% anual y fue la principal causa de la merma de 2,2% del sector en su conjunto. De esta manera, los diez meses transcurridos del año acumulan un avance de 0,4%.

El sector de Maquinaria y Equipo, anotó en octubre un crecimiento de 16,8% al comparar con igual mes del año pasado y acumula un avance de 18,9% en los diez meses en análisis, siendo el más dinámico de la industria nacional. En el detalle que aporta ADEFA, en octubre se produjeron 52.415 automotores, la segunda mejor marca del año, que muestra una mejora de 27,8% en la comparación interanual.

En consonancia con el estancamiento que se viene observando en la construcción en los últimos meses, el sector de Minerales No Metálicos, registró una contracción interanual de 1,4%, acumulando para los meses transcurridos un avance de 6% en relación al igual período de 2021.

Por último, la industria de Metales Básicos observó durante octubre un crecimiento de 4,4% en la comparación anual. Entre las líneas de producción se destaca la expansión en la elaboración de aluminio (+27,2%) y de acero crudo (+10,1%). La producción de hierro primario volvió a anotar una contracción por cuarto mes consecutivo (-11,7%) y los laminados también mostraron mermas (-1,2% los terminados en frío y -0,3% los terminados en caliente). En el acumulado del año el sector registra una suba de 1,2% interanual.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 45 minutos
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 18 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 1 día
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 1 día
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 1 día
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 2 días
Por