Arribó equipamiento clave para la fabricación de baterías de litio en Argentina

Se trata de la primera planta de Latinoamérica que desarrollará celdas y baterías, sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, limpios y ligeros.

28 noviembre, 2022

Con la llegada de más de 115 toneladas de equipamiento tecnológico proveniente de China, comenzó la instalación de los primeros equipos para la puesta en funcionamiento de UniLiB, la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio, en un predio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

A partir de la alianza estratégica entre la UNLP Y- TEC, empresa de tecnología de YPF y el CONICET, Argentina estará en condiciones de sumar valor agregado a este recurso para fabricar celdas y baterías y desarrollar sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, limpios y ligeros.

UniLiB se encuentra ubicada en el predio del Polo Productivo Tecnológico “Jorge Alberto Sábato”, que la UNLP posee en diagonal 113 entre 64 y 66, en La Plata. En un comunicado, se informó que comenzó la instalación de más de 70 máquinas provenientes de China, descargadas en el Puerto de Buenos Aires.

Se trata de 13 contenedores con más de 115 toneladas de equipos que incluyen mixers, hornos, cicladores, cutting/stack, deshumidificadores, y dos imponentes prensas de 13.000 kilogramos cada una, informaron desde la casa de altos estudios.

Fernando Tauber, vicepresidente Académico de la UNLP, señaló que “una vez más, la agenda científica tecnológica de la UNLP está a la vanguardia del desarrollo nacional y de la agenda social de nuestro país; este acuerdo es una clara muestra del modelo de Universidad reformista que queremos involucrada y comprometida con la actividad académica, el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la producción industrial”.

Por su parte, el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, destacó que “avanzamos en la dirección correcta para tener esta planta, la primera en su tipo en Latinoamérica”. Remarcó la importancia de “más de 12 años de generación de conocimiento en el sistema científico argentino, base fundamental para avanzar en nuevas etapas de desarrollo. Con la Universidad de La Plata, estamos dando otro paso fundamental para consolidar la cadena de valor del litio en nuestro país”.

Por su parte, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, subrayó que “se trata de un acontecimiento sumamente trascendente para nuestra Universidad porque la ubica a la cabeza de proceso de cambio de paradigma respecto de la utilización de nuestros recursos naturales”.

En tanto, se informó que una vez completada esta etapa la planta tendrá una capacidad de producción anual, medida en energía almacenada, de 13 MWh, equivalente a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.

En tanto se informó que la puesta en marcha de la primera fábrica argentina de celdas y baterías de litio demandó una inversión total de 7 millones de dólares, y de ellos, unos 5,5 millones corresponden a la obra civil, maquinaria y la producción de materiales de electrodos (MINCyT 1.5 MM, la Universidad Nacional de la Plata 2 MM, Y-TEC 2 MM).

Además, Y-TEC instaló en su sede la primera planta piloto del país para la producción de celdas0 y es la única empresa con capacidad para probar nuevos materiales en celdas prototipo de litio en formato comercial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 4 días
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 2 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 2 meses
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 meses
Por