La pesca es la industria más importante de las Islas Malvinas

9 abril, 2015

La actividad representa el 34% del PIB, según el informe del Estado de la Economía de las Malvinas. Sin embargo, su importancia no se traduce en niveles similares de  en tierra firme. Casi todas las tripulaciones de los buques de envío provienen de otros países, y en 2012 sólo 58 residentes de las Islas Malvinas consideraban a la Pesca como su empleo primario.

De acuerdo con una nota de la agencia Mercopress, la  de pesca de las Islas Malvinas es propiedad en su mayoría por mixtas entre empresas de las Islas Malvinas y propietarios extranjeros. Los buques de propiedad totalmente extranjera, en particular los poteros, también operan en aguas de las Islas Malvinas. Por lo tanto, una parte considerable de los beneficios de la pesca va a actores fuera de las Islas.

Sin embargo, las islas también se benefician de la pesca de muchas maneras. Los derechos de las licencias de pesca suelen ser la mayor fuente de ingresos del gobierno ilegal de las Islas Malvinas, además de los ingresos del impuesto de sociedades no regulares relacionadas con negocios de hidrocarburos.

Las licencias han generado entre 10 y 30 millones de libras esterlinas por año desde 1987. Las empresas pesqueras son también contribuyentes importantes a los ingresos del impuesto de sociedades, aproximadamente 1 a 4 millones de libras al año, lo que normalmente significa 30-45 por ciento del  del impuesto de sociedades recaudado. Además de estos beneficios hay otros indirectos para la economía en tierra a través de los bienes y servicios que las flotas que faenan adquieren localmente.

El calamar, consistente en la especie Loligo (Calamareti) e Illex Argentinus  compone la mayor parte de las pesquerías de captura en volumen y valor. El Illex, que es pescado en su mayoría por los poteros de Corea del Sur y Taiwán, ha tenido grandes variaciones en la captura anual de prácticamente ninguna a más de 100 mil toneladas en los últimos años. El Loligo, que normalmente se envía a España, es mucho más estable en el precio que el Illex.

Aparte de calamar, diversas especies de pescado también es atrapado, el bacalao de roca, la merluza hoki, merluza de cola, merluza negra y el más importante en términos de valor. La merluza negra, aunque atrapado en volúmenes relativamente pequeños en comparación con el calamar es de gran valor y su precio de mercado mundial ha aumentado rápidamente en los últimos diez años.

La merluza negra y el clamar Loligo son los únicos productos de exportación, donde las Islas Malvinas tienen una participación considerable en el mercado mundial. La cuota de mercado de las Malvinas Según datos de la FAO ‘en 2011 fue del 8% de la merluza negra  y 13% de Loligo en volumen comercializado a nivel mundial en 2012  (FAO, 2014). Cuotas de mercado Loligo han ido disminuyendo después de estar más de un 40% en 2003.

La acuicultura tiene un gran potencial en las islas, pero ha sido a pequeña escala hasta ahora. Financiado por una subvención del gobierno de las Malvinas

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de autos cayó 13% mensual en agosto

En la comparación interanual registró un crecimiento del 31,7%.

Hace 11 horas
Por

Destacada presencia de Rousseaux en el evento de MTCC en Colombia

Expuso sobre los desafíos que el transporte marítimo en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y combustibles alternativos.

Hace 1 día
Por

CEPBA anunció la realización del Congreso de Fortalecimiento Productivo 2025

El encuentro está previsto para el jueves 18 de septiembre en la Facultad de Artes de la UNLP.

Hace 1 día
Por

Candidatos a concejales y diputados provinciales se reunieron con la UIGLP

Presentaron sus propuestas relacionadas al sector productivo y el desarrollo regional.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 10,6% interanual en julio

Estiman que en los próximos meses las tasas de crecimiento serán menores a las del primer semestre.

Hace 2 días
Por

Speroni propuso la creación de la Secretaría de Intereses Marítimos bonaerense

El sindicalista remarcó la necesidad de impulsar la marina mercante, la industria naval y la soberanía marítima.

Hace 3 días
Por