En octubre se registró una desaceleración de la actividad metalúrgica

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) publicó los últimos datos del sector correspondientes al mes de octubre de 2022.

10 diciembre, 2022

El documento de ADIMRA mostró que la actividad del sector tuvo en octubre un aumento de 3,4% en términos interanuales y una caída de 2,6% respecto de septiembre, reflejando una desaceleración en el crecimiento.

A nivel regional, se observó un fuerte freno de la tendencia positiva que venía teniendo en la producción. La provincia más afectada fue Córdoba que presentó una disminución de 1,1% interanual, seguida por Mendoza (+1,5%) que, si bien mantuvo una variación positiva, fue la provincia con menor crecimiento.

Por otro lado, la provincia de Buenos Aires (incluyendo CABA) presentó un aumento de 4,3% respecto de octubre de 2021, producto de un incremento de 4,1% en el AMBA y de 4,6% en el interior de la provincia. Por otra parte, la provincia de Santa Fe (+2,3%) registró una fuerte desaceleración.

En cuanto a lo sectorial, también se frenó el ritmo de crecimiento en la mayoría de los rubros metalúrgicos.  Por su parte, el sector de Maquinaria agrícola (-12,2%) registró una fuerte caída en su nivel de actividad.

Por el contrario, los rubros que más traccionaron al alza fueron Fundición (+9,8%), Autopartes (+8,2%) y Equipamiento médico (+7,9%) y registran aumentos por encima del promedio general.

Los sectores que registraron menores incrementos en sus niveles de producción fueron Bienes de capital (+2,7%) y Carrocerías, remolques y semirremolques (+3,7%), dos sectores que reflejaron fuertes crecimientos durante 2022.

Costos metalúrgicos

El Índice de Costos Metalúrgicos (ICM) acumuló un incremento de 78,9% en los primeros diez meses del año, por encima del IPC que acumula un aumento del 76,6% en el mismo período. En términos interanuales los costos metalúrgicos registraron un aumento de 84,5% respecto de octubre de 2021.

El mayor incremento dentro de la estructura de costos metalúrgicos estuvo dado por el aumento en la energía eléctrica con una suba de 128,0% durante los primeros diez meses del año (según el precio monómico que releva CAMMESA).

Por otro lado, los insumos no ferrosos acumularon un incremento de 70,5%, mientras que los insumos básicos ferrosos aumentaron 65,6% durante los primeros diez meses de 2022.

Respecto a los precios internacionales del Acero Laminado en Caliente, que es uno de los principales insumos de la Actividad Metalmecánica, los datos de octubre registraron una tendencia a la baja en Estados Unidos, Europa y China. Mientras que, en Argentina el precio en dólares no muestra signos de dicha merma. Esto condujo a que en términos relativos se acentuara el proceso de pérdida de competitividad del sector metalúrgico nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 22 horas
Por

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 2 días
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 3 días
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 6 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 7 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 1 semana
Por