La industria de la carne prevé un panorama complejo en 2023

El año cierra con una producción superior a la de 2021 pero preocupa el precio que pagan China y Europa.

15 diciembre, 2022

El Consorcio Exportador de Carnes ABC informó que la faena bovina creció un 3,6% interanual entre enero y noviembre y que en los once meses transcurridos de 2022 la industria frigorífica procesó 12,2 millones de cabezas.

Las cifras se dan a conocer en un escenario complejo para la exportación, a partir de la caída en el precio de la tonelada exportada a destinos de peso, como China y Unión Europea. Por el momento, la industria frigorífica logró sostener sus volúmenes de facturación, pero preocupa que esta situación se extienda a 2023.

En el período analizado, la faena de hembras alcanzó una participación del 45,1% en el total procesado, apenas por encima del registro del 44,6% correspondiente al período enero a noviembre de 2021. Esto significa que, hasta el momento fueron faenadas unas 253.000 hembras más en relación al año anterior.

En los primeros once meses de 2022, se produjeron 2,85 millones de toneladas de carne vacuna, un 4,9% más que los 2,72 millones de toneladas obtenidas entre enero y noviembre del año pasado.

El peso promedio de faena en noviembre fue de 233,1 kilos, apenas por encima de los 232,1 kilos de octubre y de los 230,8 kilos de noviembre del año pasado. Si se extiende el análisis a los once meses de este año, se ubicó en 236,6 kilos, un 1,2% por encima de los 229,9 kilos registrados en 2021.

Los déficits más notorios se encuentran en los extremos de la cadena ganadera. Entre enero y noviembre de 2022, las hembras de dos dientes, que representan el 21% de la faena acumulada, tuvieron un peso de 193,3 kilogramos, unos 39,2 kg por debajo del peso promedio para todas las categorías.

En el caso de hembras de ocho o más dientes, un 15% del total procesado por la industria, registraron un peso de 230,5 kilos, unos 2 kilos inferior al promedio general.

La producción de carne a partir de novillos y novillitos creció 4,4% interanual, al pasar de 1,55 millones de toneladas a 1,62 millones. En toros, se incrementó en 8,8%, pasando de 62.300 a 67.700 toneladas y en vacas aumentó un 11,2%, con una suba de 460.400 a 512.000 toneladas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 2 horas
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 2 días
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 2 días
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 6 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 1 semana
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por