La ABIN y otras entidades empresariales condenaron el intento de golpe en Brasil

Mientras tanto, los máximos referentes de los tres poderes llamaron a mantener la serenidad y defender la democracia en paz.

9 enero, 2023

Al mismo tiempo que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, la presidenta de la Corte Suprema, Rosa Weber y los jefes del Congreso, llamaron a mantener la serenidad y defender la democracia en paz, se manifestaron entidades que nuclean al empresariado argentino. 

La Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), se solidarizó con el presidente y con todas las autoridades democráticas brasileras, solicitando tanto el cese inmediato de todo acto de violencia e intolerancia, como así también el restablecimiento urgente del orden constitucional en la República Federativa del Brasil.

La entidad, mediante un documento firmado por Sandra Cipolla y Miguel Ángel Sánchez, presidenta y secretario general, respectivamente, manifestó su “total rechazo y repudio” al movimiento antidemocrático.

“A sólo una semana de la asunción de un nuevo Presidente electo en aquel país, en el marco de la Constitución Nacional brasilera vigente, este ataque irresponsable, vergonzoso y absurdo contra las instituciones democráticas brasileras no puede ni debe tolerarse bajo ninguna excusa ni pretexto, más aún cuando ha sido la voluntad mayoritaria del pueblo brasilero quien, en pleno ejercicio de sus derechos, decidió libremente a sus nuevos gobernantes”, expresa el texto.

Por su parte, la Asociación de Parques Industriales de Argentina (APIA) hizo público su “rotundo rechazo a los actos de violencia y alteración del orden constitucional en Brasil. Nuestro compromiso siempre fue y será con la plena vigencia del estado del derecho”, agrega la entidad.

Asimismo, se solidarizó “con el pueblo hermano de Brasil, con su presidente constitucional y democrático, Ignacio da Silva y demás autoridades constituidas”.

También Industriales PyMEs Argentinos (IPA), comunicó su “enérgico repudio” a los actos registrados en Brasilia que “configuran una grave agresión a la fe y esperanza de los millones de habitantes de nuestra América Latina que confiamos en la democracia como modelo de desarrollo y crecimiento social”. Seguidamente, pide sanciones “para los responsables de los intentos golpistas”.

Finalmente, la Cátedra Sur- Sur de la UBA expresó su “total rechazo” a las acciones. “Condenamos cualquier acto que socave las decisiones mayoritarias de los pueblos organizados dentro de un sistema democrático y constitucional, con libertades y derechos asegurados por igual”, indicaron en un escrito suscripto por su coordinador, Hugo Varsky.  

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanzó a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 16 minutos
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 8 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por