“Pagar retenciones cuando vamos a tener el 50% de la producción es un disparate”

El presidente de CONINAGRO se refirió a la situación que atraviesan los productores ante la sequía extrema y otros fenómenos climáticos.

18 enero, 2023

“La situación es grave. Hace un tiempo, cuando pedimos una reunión con el ministro, teníamos una serie de demandas, pero ahora ya tenemos confirmación de los daños. Terminó la campaña de trigo y las pérdidas son de entre un 40% y un 50%, según las distintas estimaciones”, indicó Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, entidad que agrupa a las cooperativas del agro.

A la espera de un encuentro de la Mesa de Enlace con el ministro de Economía, Sergio Massa, el dirigente expresó su preocupación por la situación que enfrentan miles de productores en todo el país ante la sequía extrema, heladas, granizo entre otros fenómenos climáticos.

En relación a la cosecha gruesa, sostuvo que “ya tenemos daños irreversibles en los cultivos” y agregó que se calcula una pérdida de, al menos, un cuarto de la producción estimada de soja a nivel nacional. Al respecto resaltó que “es importante contar con un alivio fiscal. Pagar retenciones cuando vamos a tener el 50% de la producción es un disparate, igual que pagar anticipos de ganancias que no vamos a tener”.

“Necesitamos un conjunto de medidas fiscales y crediticias para poder enfrentar el pasivo que les va a quedar a los productores con los compromisos financieros de esta campaña y los que van a necesitar tomar para la campaña que viene”, agregó. Además, reclamó asistencia para “muchos ganaderos a los que se les han muerto animales y necesitan recomponer el stock”.

Cabe recordar que al cierre de 2022, en oportunidad de reunirse SRA, CRA, FAA y CONINAGRO, con el ministro de Agricultura, Juan José Bahillo y funcionarios de cinco provincias, la organización que conduce Laucirica presentó un listado de medidas urgentes.

Entre ellas, agilizar las Declaraciones de Emergencia y Desastre Agropecuario locales, provinciales y nacionales; derogar la resolución que incrementa los intereses a los productores de soja; modificar o prever que a los productores en situación de emergencia y/o desastre no se les modifique su condición para el acceso al crédito.

También, prorrogar los créditos a los productores en emergencia y/o desastre sin afectar su calificación en los bancos; promover créditos bancarios a tasas accesibles y subsidiadas para afrontar los compromisos comerciales y financieros de los productores afectados; generar líneas de capital de trabajo y/o siembra para la próxima campaña en las mismas condiciones; y prorrogar los vencimientos de las tarjetas rurales con las facilidades antes mencionadas.

Asimismo, instaba a sumar créditos para la recomposición del rodeo ganadero de los productores que debieron hacer ventas forzosas por falta de pasto o sufrieron mortandad de animales.

Por último, CONINAGRO pidió que la AFIP suspenda las retenciones, el Impuesto a las Ganancias en las ventas de productos (cereales, hacienda, etc.) de la campaña 2022/23, así como el IVA a los insumos (fertilizantes, agroquímicos y semillas) para la campaña 2023/24.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 2 días
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 3 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 4 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 1 semana
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 1 semana
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por