La producción industrial creció 4,8% en 2022, aunque en diciembre disminuyó 1,3% interanual

La medición desestacionalizada registró una contracción de 0,3% respecto de noviembre.

26 enero, 2023

De acuerdo al informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, la producción industrial de diciembre cayó 1,3% al compararse con el mismo mes del año pasado, acumulando para el total de 2022 un avance de 4,8%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una contracción de 0,3% respecto de noviembre.

La baja de diciembre se explica principalmente por las contracciones registradas en la producción de automotores (-6,9% i.a.), en la industria de minerales no metálicos (-10,4% i.a.) y en el complejo oleaginoso (-8,7% i.a.).

Características de la producción industrial

“Para el año que comenzó las perspectivas para la industria son muy modestas. La falta de divisas impactará en los sectores manufactureros que dependen de importaciones de bienes de capital, bienes intermedios o insumos para su actividad. La falta de recuperación de los ingresos de las familias en un escenario de alta inflación impedirá que el consumo contribuya a motorizar el avance del sector”, señala el informe.

El sector Alimenticio anotó una caída de 1,1% anual en el último mes del año, baja provocada por la menor actividad en la industria del crushing, con la producción de aceites registrando una baja anual de 8,7%. Por su parte, la faena bovina continúa mostrando una expansión, de 7,4% anual en diciembre, relacionada a la reducción de stock por la sequía. En su conjunto, el año 2022 cerró acumulando un avance de 0,8% para este sector.

El sector de Minerales no metálicos fue el más afectado

Por su parte, Maquinaria y equipo fue con un buen margen el rubro de mayor crecimiento durante 2022, con una expansión de 15,2%. Sin embargo, en diciembre el sector anotó una contracción de 4,5% anual, impulsada por la caída de 6,9% que registró la industria automotriz, afectada por algunas paradas de planta por vacaciones que se corrieron respecto al año anterior.

Con una baja de 10,4%, Minerales no metálicos anotó su peor caída desde mayo de 2020. La baja que estimamos para el sector de minerales no metálicos se aprecia también en la caída de 12,7% mensual que anotó el índice Construya, que mide la evolución de los despachos de insumos para la construcción. Con todo, en el acumulado de 2022 cerró con una expansión de 3,8%.

Finalmente, la industria de Metales básicos registró una suba en el margen de 0,6%, en gran medida, gracias al crecimiento de 29,1% en la elaboración de aluminio. Por su parte, la producción de acero crudo avanzó 2,6%, mientras que los laminados terminados en caliente cayeron 7,2% y los terminados en frío se contrajeron 5,7%, siempre en la comparación anual. En el acumulado de los doce meses de 2022, el sector de metales básicos registró un avance de 1%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 23 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 1 día
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 1 día
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por