El intercambio comercial con Alemania aún no logró recuperar el nivel de 2019

En 2022 fue 7,9% mayor a 2021 pero se encuentra 3% debajo del valor previo a la pandemia.

29 enero, 2023

Un análisis de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) muestra que, en 2022, el intercambio comercial entre Argentina y Alemania fue de US$ 3602 millones, un 7,9% mayor a 2021. De esta manera, el comercio bilateral volvió a crecer al igual que en 2021, pero aún se encuentra un 3% por debajo del valor de 2019. Ese año había mostrado una caída con respecto al 2018 del 15,8%.

Cabe recordar que el año de máximo nivel de comercio bilateral fue 2011 con US$ 6132 millones y luego, entre 2012-2019 el valor promedio anual fue de 4696 millones de dólares. 

En 2022, las exportaciones de Argentina hacia Alemania fueron de US$ 883 millones, que marcaron un incremento del 8,9% con respecto al año anterior. Entre los principales productos exportados se encontraron carnes bovinas (28,4% del total), aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves (6,1%) y “Tops” de lana peinada (5,8%).

Por otro lado, las importaciones argentinas desde Alemania alcanzaron los US$ 2719 millones, implicando una expansión del 7,6% con respecto a 2021. Los principales productos importados fueron productos inmunológicos dosificados, con el 5,6% del total, seguido de medicamentos con compuestos heterocíclicos (3,6%) y partes de turbinas de gas (3,3%)

El saldo de la balanza comercial entre Argentina y Alemania registró un déficit de US$ 1837 millones en 2022, lo que reflejó un empeoramiento respecto a la comparación con 2021 dado que el saldo del comercio bilateral había presentado un déficit de US$ 1716 millones.

En 2022, las exportaciones argentinas a Alemania estuvieron en niveles similares al año 2005 y siguen por debajo de los mil millones. El último año con un valor superior a ese monto fue 2018, por lo cual el valor de las exportaciones se encuentra un 64,5% por debajo de su máximo histórico en 2011. Por su parte, las importaciones crecieron en 2022 y lograron superar el valor de 2019, aunque continúan siendo notoriamente menores que el récord del año 2013.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 7 días
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por