CEPBA avanza con programa de eficiencia energética para reducir costos en empresas y comercios

La entidad llevó la iniciativa a la Cámara de Comercio e Industria de Chascomús.

30 enero, 2023

La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) desarrolló en Chascomús una nueva etapa de su programa de eficiencia energética para reducir costos en producción y servicios.

Esta propuesta, consiste en equipar a comercios e industrias con insumos, técnica y equipamiento con préstamos a tasa subsidiada con financiamiento de los Bancos BICE y Nación.

Tras el éxito que se viene logrando en esta materia con la Asociación de Productores Frutihortícolas de La Plata y empresas del Parque Industrial de esa ciudad, el presidente y el secretario General de CEPBA, Guillermo Siro y Diego Príncipi, visitaron la Cámara de Comercio e Industria de Chascomús.

Allí expusieron los ejes del programa y se acordaron pautas para nuevas etapas que lleven a reducir costos para mejorar la rentabilidad tanto en producción como en servicios y comercios.

En el encuentro estuvieron también presentes Guillermo Núñez, presidente de la cámara local; Carolina Vieira, vicepresidenta; Walter Darío Leguizamón, representante de la REMSAL; Ernesto Claps, representante de la comisión de turismo; Sebastian Bassi, del sector metalúrgico; Juan Fernández, del sector productivo y comerciantes locales adheridos a la entidad.

Siro afirmó que “estamos realmente orgullosos por este programa que consiste en llevar a entidades asociadas un combo de propuestas de acuerdo a la cantidad de kilowats que consumen para lograr la eficiencia energética”. 

Aseguró que “generamos, de esta manera, reducciones de hasta un 40% menguando el impacto en el costo y el precio final de sus productos o servicios que ofrece al mercado o a distintos componentes de cadena de valor. Esto se logra con el financiamiento de los bancos BICE y Nación a tasas preferenciales y de resultar necesario se gestiona la garantía para esos préstamos a través del FOGABA”.

El dirigente empresario resaltó que “queremos que las unidades económicas de producción y servicios asociadas a CEPBA cuenten con los elementos necesarios para promover la eficiencia energética porque en los próximos tiempos la energía va a ser uno de los rubros críticos para la construcción de costos” 

Asimismo, agregó que “hay algunos sectores que se ven impactados con el incremento de los servicios eléctricos y hoy CEPBA tiene como objetivo llevar a sus asociados, a través de las cámaras del sector productivo, diferentes soluciones que tiendan a desarrollar una eficiencia energética en materia de consumo y para una baja en los costos”. 

“En Chascomús se vio un enorme acompañamiento y se expresó la necesidad imperiosa de trabajar reduciendo costos y empezamos a definir pautas de un plan general de trabajo en este sentido coordinando reunión con equipos técnicos y con la UTN con la cual CEPBA tiene un convenio y con gente del FOGABA a través del Director Diego Príncipi, representativo de CEPBA en ese organismo además de referentes del BICE y otras entidades”, añadió Siro.

Cabe señalar que el programa de eficiencia energético es uno de los que CEPBA ha definido como prioritario en su gestión junto con los de formación profesional, junto con los World Trade Desk y el Salón del Emprendedor.

“El objetivo es que el programa se pague a través de un crédito a tasa subsidiada por el FONDEP y se amortice con el ahorro de costos de energía y de esta manera se contribuye a aumentar la rentabilidad a través de la baja de costos y además contribuimos al desarrollo de una energía mucho más limpia y amigable con el medio ambiente” concluyó el presidente de CEPBA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 3 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 20 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 1 día
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 1 día
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 1 día
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 2 días
Por