Ahora 12 suma ventas por más de $ 14.400 millones

28 abril, 2015

El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, informó que según el relevamiento brindado por las tarjetas de crédito participantes de “Ahora 12”, el programa de estímulo al consumo interno y la producción nacional, alcanzó un total de 7.769.689 transacciones por $14.496 millones.

“El Ahora 12 demuestra ser una herramienta exitosa para impulsar el consumo, fortalecer la producción nacional y generar más puestos de trabajo”, afirmó la ministra de Industria, Débora Giorgi.

En la semana 32, -solamente- los negocios adheridos al plan registraron 362.322 transacciones por más de 690 millones de pesos en ventas. El ticket promedio de facturación semanal fue de $ 1.905, mientras que el ticket promedio general se estabiliza en una media de $ 2.000.

El relevamiento que lleva adelante la cartera nacional, desarrollado en base a la información brindada por las tarjetas de crédito participantes del programa, indica que la distribución por rubros de las transacciones y las ventas se han mantenido similares a las de semanas anteriores.

En el acumulado de tickets emitidos se destacan los sectores indumentaria (3.675.974) transacciones), calzado y marroquinería (1.104.861), materiales para la construcción (701.013) y línea blanca (534.616).

En tanto, en lo monetario la distribución de las posiciones se da de la siguiente manera: indumentaria (4.424 millones), materiales para la construcción (2.387 millones), línea blanca (2.160 millones), y calzado y marroquinería (1.308 millones).

El relevamiento también indica que la semana 32, respecto de la anterior, presenta una suba tanto en ventas como en transacciones destacándose aumentos en anteojos, artículos de librería y colchones.

Así también se exhibe en el análisis por provincia, destacándose en mayor medida aumentos en Córdoba, Salta y San Juan, mientras que se mantiene el crecimiento en todas las demás provincias.

El Programa Ahora 12 permite la compra de productos de industria nacional en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos de todo el país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 18 horas
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 2 semanas
Por