Giorgi inaugura seminario internacional Argentina-México sobre GNC y aprovechamiento integral de recursos hidrocarburíferos

28 abril, 2015

El encuentro, que se desarrollará entre hoy y el miércoles en Buenos Aires, contará con la presencia de los principales actores de la industria hidrocarburífera de ambos países. La apertura oficial estará a cargo de la ministra de Industria, a las 16. Recibió hoy al subsecretario de Economía mexicano.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió al subsecretario de Industria de México, Rogelio Garza Garza, quien arribó a la Argentina –junto a  importantes empresas de ese país – para participar del Primer Seminario de las Industrias de Gas Natural Comprimido y Recuperación Secundaria de Hidrocarburos que se realizará entre mañana y el míércoles en el Hotel Intercontinental. Contará con la presencia de funcionarios y ejecutivos de ambos países.

Giorgi aseguró que “Argentina tiene 70 años de experiencia en recuperación secundaria de hidrocarburos, con el 44% del petróleo obtenido a través de este proceso” y agregó: “Hay grandes oportunidades en el segmento para generar relaciones estratégicas bilaterales”.

Por su parte, Garza Garza expresó su agradecimiento por la invitación y transmitió el optimismo del empresariado mexicano: “Sabemos que hay oportunidades y queremos que esto sea un punto de partida”.

También detalló que, para participar del seminario, viajó una docena de empresas líderes de la industria petrolera mexicana, “con grandes posibilidades de generar joint ventures con sus pares argentinas”.

En este sentido, la titular de la cartera fabril destacó el viaje a Rusia –realizado la semana pasada y encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- en el que se avanzó en la posibilidad de que firmas argentinas promuevan la instalación de 500 estaciones de GNC en ese país, con un potencial de exportaciones de entre 150 y 200 millones de dólares.

Por último, Giorgi destacó el descenso de la contaminación urbana a partir del uso intensivo de GNC y aseguró que “Argentina ahorra 3.000 millones de litros por año de combustibles líquidos”.

Participaron del encuentro, los secretarios de Industria, Javier Rando; de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda y de la Pyme y Desarrollo Regional, Horacio Cepeda, además del vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, José Luis Esperón.

También estuvieron, el embajador de México en Argentina, Fernando Castro Trenti; y otros funcionarios del Ejecutivo y de la sede diplomática de ese país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por