Puerto patagónico vuelve a exportar frutas a Estados Unidos y Europa a través de Santos

El servicio contempla el movimiento de 240 contenedores semanales.

Cada semana salen desde el puerto entre 200 y 240 contenedores cargados de futas provenientes del Alto Valle.

Por

7 febrero, 2023

El miércoles 8 de febrero, nevamente, se conectará la patagonia argentina y Brasil. Es que la carga del Puerto de San Antonio Este, provincia de Río Negro, vuelve a pasar por el puerto de Santos, Brasil”. Así lo comunicó a Ser Industria, Cristian López, gerente general de Patagonia Norte, concesionaria de la terminal. Además, recordó que durante 2022, el trasbordo se efectuó por Montevideo, Uruguay.  

El ejecutivo sostuvo que “la exportación de peras y manzanas, hacia los mercados de Estados Unidos y Europa, se viene desplegando desde hace 25 años. Se realiza con una estacionalidad que se extiende desde los primeros días de febrero hasta fines de mayo”.

En otro fragmento de la charla explicó que: “cada semana salen desde el puerto entre 200 y 240 contenedores refrigerados cargados de futas provenientes del Alto Valle, con destino final a Estados Unidos y Europa.

En pocos días, Sealand Américas iniciará el servicio que conectará la Patagonia argentina con Brasil. Desde allí, la carga puede transbordarse a través de la red de larga distancia de Sealand Americas y su matriz Maersk. 

La operación se realizará con los buques “Madrid Trader” y “Meridian”, cada uno equipado con 500 conexiones refrigeradas. 

Las frutas también se exportan a Rusia

Históricamente, Rusia es el destino del 50% de la fruta de Río Negro y Neuquén. Al respecto, López destacó que “la semana pasada llegó a San Antonio Este, tras una larga interrupción, un buque de bodega”.

De este modo, hizo referencia al Baltic Jazmine, un reefer de 150 metros de eslora, con bandera de Chipre que llevó 4500 pallets de fruta con destino a Rusia dado que las navieras Maersk y Hamburg Süd siguen sin llegar a ese país por el conflicto con Ucrania.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba intensifica lazos comerciales y culturales con China

La vicegobernadora Prunotto recibió a representantes de la provincia de Heilongjiang.

Hace 10 horas
Por

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 2 días
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 4 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 4 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por