Destacan los beneficios de la conectividad en la producción agropecuaria

El trabajo realizado por FADA y Telecom se presenta hoy en ExpoAgro.

7 marzo, 2023

Un estudio que mide los impactos sociales y económicos de una mayor cobertura de internet titulado “La conectividad rural en Argentina”, será presentado hoy a las 17 horas, en el Auditorio Agronegocios Pampero, en el marco de ExpoAgro.

La charla estará a cargo del economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), David Miazzo. El trabajo, que tomó como caso testigo al Cluster Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, fue realizado junto a Telecom.

Conectividad rural

La Fundación y la empresa de telecomunicaciones midieron el Valor que agrega la conectividad rural. El informe destaca que, a mayor cobertura de internet en zonas rurales, crecen los ahorros para toda la comunidad rural. Este se eviencia en la reducción de traslados, monitoreo poscosecha, monitoreo y control animal, trámites online, agricultura de precisión y control de malezas y mantenimiento preventivo.

“Puede medirse en términos económicos y sociales como más empleo, mejor acceso a la educación y la salud, mayor arraigo, ahorros en transporte, monitoreos, controles. También el impacto ambiental con la menor emisión de CO2 por ahorros en transporte. El informe revela que se generarían ahorros en la producción agropecuaria nacional por US$ 1750 millones”, afirma David Miazzo, economista jefe de FADA.

Agrega que “las estimaciones se realizaron sobre soluciones tecnológicas hoy disponibles, pero si se dispone de conectividad hay mucho más en el horizonte que aún no dimensionamos. Por eso son estimaciones muy conservadoras, el impacto sin duda es mayor. Es como medir el impacto del email estimando cuanto nos ahorramos en mandar cartas físicas”.

Venado Tuerto, el caso testigo

El trabajo toma como caso testigo para medir los impactos a la zona denominada Clúster Venado Tuerto. Esta región se encuentra en el núcleo productivo agropecuario del país y genera un Valor Bruto de Producción agropecuario de US$ 4.778 millones, en promedio por año.

Los ahorros y mejoras productivas para la región podrían significar en un año productivo un total de US$ 133 millones. Se distribuyen en seis categorías: Reducción de traslados (US$ 27,8 millones); Monitoreo poscosecha (US$ 31,6 millones); Monitoreo y control animal (US$ 30,7 millones); Trámites online (US$ 4,4 millones); Agricultura de precisión y control de malezas (US$ 35,7 millones) y Mantenimiento preventivo (US$ 2,9 millones).

Si extrapolamos los resultados de estos seis ahorros mencionados a la producción agropecuaria argentina, se generan ahorros totales por un valor de US$ 1.750 millones.

Calidad de vida

“Mucho se habla del arraigo y la vida en el campo, para eso es imprescindible la conectividad. Las familias de los productores y los trabajadores rurales son quienes más tienen para ganar con la conectividad. Abre posibilidades de educación a distancia, capacitación, telemedicina, inclusión financiera y empleo remoto, entre otras oportunidades”, sostienen desde FADA.

Gracias a la conectividad se pueden ver mejoras en cuanto a empleo, ya que se puede obtener más información de mejor calidad, lo que abre nuevas oportunidades creativas y comerciales y hasta realizar teletrabajo. Abre posibilidades de educación. Permite acceder a gran cantidad de contenidos digitales para la etapa de escuela como así también permite estudiar una carrera terciaria o universitaria de forma remota. La posibilidad de trabajar a distancia, es un punto clave para la familia del productor o trabajador del campo.

También tiene impactos en la salud, porque permite el acceso a información y a la telemedicina. Ambos, servicios de mucho valor tanto para las personas como para el personal de salud en zonas rurales, alejadas de los centros de salud de alta complejidad y médicos especialistas.

Un eje que no puede dejarse de lado es el tema de la seguridad. Internet habilita distintas soluciones de seguridad para una mejor protección de las familias, lo que incentivaría aún más a que vivan en el campo.

“Con una mayor conexión de Internet se agilizan trámites de distintos organismos, que pueden realizarse online. Además, se puede acceder a gran cantidad de herramientas financieras de transacción, ahorro y crédito. Asimismo, contactar nuevos proveedores, lo que amplía la oferta de productos como así también llegar a nuevos clientes”, sostiene Miazzo.

Finalmente, el informe de FADA destaca que “otro punto importantísimo es el impacto ambiental de una mejor conectividad rural. Con la tecnología se reducen las emisiones de CO2 como resultado de menos viajes y transporte, cambio en el consumo de energía y cambios en la contaminación del aire”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 4 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 4 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 5 días
Por

Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

Hace 5 días
Por

Dirigentes del campo anticipan su rechazo a un aumento de las retenciones

Advirtieron que esta medida "tendría efectos devastadores sobre las economías regionales".

Hace 5 días
Por

Impulsan la competitividad y el fortalecimiento de los mercados agroindustriales

La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores llevaron propuestas al subsecretario de Simplificación y Desregulación.

Hace 6 días
Por