Argentina y Chile avanzan en materia de cooperación agropecuaria y biotecnología

16 mayo, 2015

Funcionarios de ambos países participaron de la VII Reunión Binacional de Ministros.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, formó parte de la delegación Argentina que viajó a Santiago de Chile para la VII Reunión Binacional de Ministros, reafirmando la voluntad de seguir fortaleciendo los procesos de integración y cooperación que se vienen desarrollando.

Casamiquela, acompañado por la subsecretaria de Coordinación Política, Carla Seain, mantuvo una reunión de trabajo con su par Carlos Furche para repasar y potenciar los alcances del trabajo realizado durante el último año sobre pequeños productores, ordenamiento territorial, cooperación técnica entre INTA e INIA, desarrollo biotecnológico para la producción agrícola, agroenergía, riego, pesca, y aspectos sanitarios, entre otros temas.

Respecto a la importancia de la agricultura familiar, la delegación Argentina manifestó el interés de conocer el sistema instrumentado por Chile para la comercialización de los productos del sector y la utilización de sellos de calidad.

Casamiquela resaltó que Argentina instrumentó una Ley que “reconoce a la Agricultura Familiar, otorgándole mayores derechos, pero sobre todo mayor visibilidad a partir de una decisión política para dar un marco regulatorio claro al respecto”. Y explicó que “esta decisión genera mayores perspectivas para los pequeños productores, campesinos y agricultores familiares”.

Carla Seain sostuvo que “la relación y el intercambio de experiencias en el marco de los distintos foros y talleres regionales, se refuerzan con estos encuentros entre ministros destacando la importancia que tiene la agricultura familiar en la agenda para ambos países”.

La nueva Ley argentina en materia de Agricultura Familiar fue reconocida por los funcionarios de Chile que acompañaban al Ministro, que solicitaron interiorizarse sobre los diferentes aspectos que esta contiene y que tiene un carácter positivo para el desarrollo de los pequeños productores.

El ministro Carlos Furche, expresó “la buena voluntad política en el trabajo común y la capacidad de diálogo constructivo”. Y destacó que “hay muchos temas a futuro que nos van a dar más potencialidades a ambos países”, al tiempo que agradeció la invitación de Argentina para estar presentes en Expo Aladi, en la que se prevé la participación de otros países que integran la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF).

Durante la mesa de trabajo, representantes de Argentina y Chile dialogaron respecto a los sistemas de riego llevados adelante, ya sean obras de infraestructura y la gestión de los usos de agua de manera eficiente y sustentable, como aspecto central del desarrollo de la producción de cara a los próximos años.

Respecto a la cooperación técnica, y en el marco del Convenio firmado en septiembre de 2014 entre INTA e INIA, se avanzará en materia de sistemas ganaderos, cultivos, recursos genéticos, frutales, transferencia tecnológica y extensión, biotecnología, bioenergía y medio ambiente y cambio climático.

Desde la vigencia del Tratado de Maipú de Cooperación e Integración, firmado en diciembre de 2009, la Reunión Binacional de Ministros Argentina-Chile y la Reunión de Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos de la Frontera Común, quedaron institucionalizadas como mecanismos permanentes que se reúnen anualmente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por