La industria química y petroquímica comenzó el 2023 en rojo

Cayeron en sus tres variables: producción, ventas locales y exportaciones.

20 marzo, 2023

El informe mensual, confeccionado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), sobre el panorama sectorial destaca que durante enero de 2023 la producción del sector cayó un 5% con relación a diciembre de 2022 y un 4% respecto a enero de 2022. Todos los subsectores se vieron afectados. 

Las empresas informantes indicaron que se encuentran con suficiente stock en algunos casos, conflictos gremiales, paradas de plantas imprevistas y paradas de planta por mantenimiento afectando su actividad. También destacan la imposibilidad de importar insumos para producir.

Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la CIQyP, señaló que “el sector no se escapa de la tendencia general de la economía en Argentina, que muestra signos de desaceleración. El gran desafío durante este año continuará siendo el acceso a insumos importados críticos para mantener la actividad en niveles razonables”. 

Caídas en las ventas de la industria química

El relevamiento de la CIQyP indica que las ventas locales presentan una caída del 2% al compararlas con diciembre de 2022, producto de la disminución en la producción, la menor demanda y baja de precios de los productos a nivel global, así como factores estacionales. Al comparar con las ventas de enero de 2022, la caída refleja una disminución en el mercado local del 1%, por los mismos motivos antes mencionados.

Las ventas totales del sector en general, que incluye a las Pequeña y Mediana Industria Química (PyMIQ), de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante enero de 2023, alcanzaron los US$ 397 millones.

Con respecto a la capacidad instalada, durante enero tuvo un uso promedio del 62% para los productos básicos e intermedios. Para los productos petroquímicos fue del 90%.

Comex

En el caso de las exportaciones, en el informe realizado por la Cámara se observan caídas del 3% comparadas con diciembre del pasado año. Asimismo, de un 33% en relación a enero de 2022, que representa una caída aún mayor. En ambos resultados las causas son las mismas que afectaron las ventas locales.

En enero de 2023, la balanza comercial medida en dólares, de los productos del sector fue un 19% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 16% en las importaciones y del 13% en las exportaciones.

PyMEs del sector

El Informe de la Cámara resalta que dentro de la PyMIQ, aumentó su producción en un 1% respecto al mes anterior, aunque cae un 4% respecto al mismo mes del año anterior. 

Las ventas en el mercado local crecen respecto a enero de 2022, pero caen respecto a diciembre de 2022. Por su parte, las exportaciones reflejan aumentos del 23% en la variación mensual, 4% en la anual y otro 4% en la acumulada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 2 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 3 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 3 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 7 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 1 semana
Por