Costos metalúrgicos: alcanzan un incremento interanual de 101,5%

Desde el departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, informaron que el incremento interanual en enero de los costos metalúrgicos superó el 100%.

24 marzo, 2023

El Índice de Costos Metalúrgicos (ICM) de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) registró un aumento de 4,7% durante enero de 2023 y acumula un incremento interanual de 101,5% respecto de enero de 2022.

“Si bien registró un aumento mensual menor que Índice de Precios al Consumidor (IPC), el ICM permanece por encima de la inflación debido a que durante 2022 el IPC acumuló un aumento del 94,8%, mientras que el ICM registró una suba de 98,1%, ampliando la brecha entre los costos y los precios”, señalaron a través de un comunicado desde la entidad.

Los mayores incrementos dentro de la estructura de costos metalúrgicos se dieron en el precio de los insumos. Según el índice de precios al productor (IPP) de INDEC, los Insumos básicos no ferrosos registraron un incremento de 6,4%. Mientras que los Insumos básicos ferrosos aumentaron 5,0% en enero de 2023 respecto de diciembre de 2022.

Además desde ADIMRA, indicaron que “los fuertes aumentos de los costos de producción que se dieron durante los años de 2021 y 2022 implicaron una pérdida de rentabilidad y complicaciones en términos de competitividad”.

Sectores

Entre los principales rubros metalúrgicos, los mayores incrementos de costos se dieron en el sector de Equipos y aparatos eléctricos (5,2%), producto del fuerte aumento en el precio de los conductores eléctricos (+9,9%), Maquinaria agrícola (5,2%) y Carrocerías y remolques (5,1%).

Por el contrario, el sector de Fundición (2,9%) registró el menor porcentaje de aumento, si
solo tenemos en cuenta los precios nacionales, debido al uso intensivo de energía en su proceso productivo y la variación negativa que tuvo este componente durante el enero.

Costos metalúrgicos más altos

Durante los últimos dos años los costos de los principales insumos metalúrgicos aumentaron por encima del tipo de cambio oficial. El tipo de cambio aumentó un 75,3% en términos interanuales. Mientras que, los insumos no ferrosos acumularon un aumento de 97,5% y los ferrosos de 89,3% entre enero de 2022 y enero de 2023.

Además, el costo de energía lidera los incrementos dentro de la estructura de costos metalúrgica de los últimos cinco años. Lo sigue la suba de los principales insumos que utiliza el sector metalúrgico en su proceso de fabricación.

Por su parte, los costos financieros y de logística registraron menores aumentos durante los últimos cinco años. Sin embargo, a partir de 2022 comenzaron a registrar mayores subas dentro de la estructura de costos metalúrgica.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 2 horas
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 7 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 1 día
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 1 día
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 1 día
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 1 día
Por