La Argentina pondrá pronto en orbita un nuevo satélite

19 mayo, 2015

En el ciclo Siempre Argentina Conexión Español de Radiodifusora Argentina al Exterior, el presidente de ARSAT, Matías Bianchi se refirió al segundo satélite que la Argentina pondrá en órbita en septiembre de este año.

Bianchi detalló que “se están finalizando los ensayos ambientales para simular la futura vida del satélite en el espacio y asegurarse que la mayor parte de las variables y riesgos, están controlados, como las temperaturas y las vibraciones que tiene que resistir”.

En ese sentido, Bianchi dijo que “este es un proceso que dura 9 meses y que ya estamos finalizando por lo que estimamos que para el mes de julio ya vamos a estar despidiendo al satélite desde Bariloche con dirección a Guyana”.

Además el presidente de la empresa argentina para la fabricación de satélites contó que “se están afinando los tiempos para el lanzamiento, y por estos días se proyecta para fines de septiembre”.

Bianchi contó que ha diferencia del satélite ARSAT 1, este está diseñado para otra posición orbital en la cual tenemos autorización para dar servicios desde EEUU hasta Sudamérica”.

El presidente de ARSAT contó también que “gracias a la experiencia lograda con el ARSAT 1, ARSAT 2 llevó la mitad del tiempo en construirse, y de construirse un tercer satélite, deberíamos tardar aun menos tiempo”.

Al mismo tiempo, contó que “hace muy poquito pasamos el primer eclipse con ARSAT 1, que es una situación donde el satélite se ve sometido a la condición más exigente porque pasa de la oscuridad en donde está a -200 grados a en unas pocas horas recibir sol y tener +140 grados, entonces hay una amplitud de temperatura muy fuerte”.

Por otro lado, Bianchi se refirió a los beneficios objetivos que trae contar con un satélite: “Nosotros en Latinoamérica tenemos un territorios amplios y complejos, con concentraciones de población volcadas a las grandes ciudades, por lo que el satélite es una gran ayuda para producir cambios rápidos y dar igualdad al territorio”.

A propósito de esto, Bianchi consideró que “esa condición sumada a gobiernos que están interesados en generar igualdad de condiciones para todos, despertaron la necesidad de una industria espacial”.

En ese sentido Bianchi contó que “nosotros hicimos un seminario con todos los países latinoamericanos, los invitamos a Bariloche a que conozcan las instalaciones y ha tratar de crear una conciencia de cultura espacial latinoamericana, para poder conseguir una industria conjunta”.

Por otro lado Bianchi detalló los impulsos que tuvo la industria: “Hubo una decisión política de ocupar las posiciones orbitales, que las estaba mirando el Reino Unido. Una decisión de Néstor Kirchner que dijo `la vamos a defender y con satélites argentinos´”.

Por último Bianchi reflexionó: “Nos enseñaron por mucho tiempo que acá no se podían hacer cosas, y que había que mirar afuera, pero uno puede elegir el camino del trabajo, el esfuerzo y el conocimiento, que es lo que se hizo en este caso”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por