La inversión extranjera sumó 412 millones de dólares

20 mayo, 2015

La inversión externa directa en el sector privado no financiero por parte de empresas no residentes en el país sumó 412 millones de dólares en el primer trimestre. 

El informe sobre la Evolución del Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC) y Balance Cambiario, destaca que esa suma representa el doble de los ingresos netos verificados durante el mismo período del año pasado.

Los capitales extranjeros ingresados en enero-marzo superaron en 19,7% a los del cuarto trimestre de 2014, y en 47,6% a los del tercero.

No obstante, indicó el BCRA, el monto de las inversiones recientes -que incluyen tanto los aportes de capital como la compra de empresas locales- resultó muy inferior a los 836 millones de dólares de abril-junio del año pasado.

Concretamente, los ingresos brutos a través del MULC por inversiones directas de no residentes totalizaron 418 millones de dólares, y fueron parcialmente compensados por repatriaciones de no residentes por 6 millones.

Estas últimas operaciones, aclaró el Central, se encuadraron en las normas vigentes desde fines de 2011, que establecieron como requisito para la eventual repatriación al exterior de IED, el registro previo del ingreso de los fondos en el mercado local de cambios, al momento de efectuar la inversión inicial.

Durante el primer trimestre se destacaron los desembolsos destinados a los sectores Comercio, con 245 millones de dólares; y Petróleo, con 96 millones.

En menor medida, se beneficiaron los sectores de Minería, con 12 millones de dólares; y Alimentos, Bebidas y Tabaco, con 11 millones.

Entre estos cuatro sectores se canalizó más del 85% de las inversiones directas del período bajo análisis, puntualizó el informe del Banco Central.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 18 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 20 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por