La CAC rechaza el incremento de la carga impositiva sobre las importaciones

La norma suspende la aplicación de los certificados de no percepción por parte de la Aduana.

5 abril, 2023

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifestó su rechazo al incremento de la carga impositiva sobre las importaciones que se deriva de la Resolución General de AFIP N°5339, publicada días atrás.

La citada norma suspende hasta fin de año la aplicación de los certificados de no percepción por parte de la Dirección Nacional de Aduanas. Esto implicará el cobro de percepciones de IVA e Impuestos a las Ganancias sobre operaciones que hasta ahora estaban excluidas por tener los contribuyentes en cuestión saldos a su favor en dichos tributos.

Carga impositiva casi el total de las importaciones

La norma abarca a casi la totalidad de los importadores que habían tramitado y obtenido los certificados mencionados. Solamente se excluyen a micro o pequeñas empresas, a las operaciones por cuenta y orden del Estado y a aquellas exentas de impuestos nacionales por la ley de Presupuesto 2023.

“El costo en términos de desvalorización de las sumas que sean percibidas por el fisco hasta la oportunidad de su cómputo, tanto considerando los guarismos inflacionarios actuales o las tasas de interés de mercado, implica que buena parte de la actividad importadora de nuestro país sufrirá de facto un incremento sustancial en la ya muy elevada presión fiscal que soporta”, sostiene la CAC a través de un comunicado.

Agrega que “como reiteradamente alertó la CAC y como es de público conocimiento, las compras externas de la Argentina registran significativas restricciones de diversa índole, que no solo afectan negativamente a las firmas directamente involucradas, sino que también perturban el normal desarrollo de múltiples ramas del quehacer económico nacional”.

Derechos constitucionales

El texto señala además que “lo anterior, conjugado con otras tantas dificultades que lamentablemente nuestro país arrastra desde hace tiempo, daña severamente a numerosas empresas, particularmente a las PyMEs, e impactan de manera adversa en los niveles de actividad y empleo”.

Considera además que “amén de causar el perjuicio económico y financiero señalado, la norma mencionada podría vulnerar derechos de rango constitucional como lo son los de propiedad, capacidad contributiva y garantía innominada de razonabilidad”.

El documento indica además que “por todo lo expuesto, así como por la lesión a la seguridad jurídica que implica, la CAC aboga por una pronta derogación de la Resolución en cuestión”.   Expresa finalmente que “previamente. la Entidad había cursado una nota al titular de la AFIP en donde manifestaba su preocupación en torno a esta nueva disposición”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 7 días
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por