¿Qué son las cauciones y por qué son útiles para invertir a corto plazo?

Descubre las ventajas de invertir en cauciones bursátiles para proteger tu dinero en Argentina.

8 abril, 2023

Los actuales niveles de inflación en Argentina plantean un desafío para resguardar el poder de adquisición del dinero. Por ejemplo, para tomar dimensión de la magnitud del problema, si a principios del año pasado te quedaste con $1.000 sin invertir, a fin de año vas a poder comprar la mitad de bienes y servicios con esos $1.000.

Es por esto que hoy en día, una de las principales preguntas que se hacen los argentinos es cómo pueden hacer para proteger su poder adquisitivo. En este sentido, es clave que cada día el dinero esté invertido, aun pensando en gastos que se tengan que hacer de un viernes para el lunes siguiente. La caución bursátil es un gran aliado.

¿Qué es una Caución?

Las cauciones bursátiles podrían definirse como “los plazos fijos de la bolsa” aunque, es importante destacar que cuentan con diferentes características que, desde nuestro punto de vista, hacen que sean un instrumento mucho más interesante que el plazo fijo tradicional.

Una de las principales diferencias consiste en que, en lugar de prestarle dinero al banco, le prestás a otros inversores y con plazos de tiempo considerablemente menores a los de un plazo fijo. En general, los plazos que más operan son los de 1 a 7 días. Si bien las tasas que operan suelen estar por debajo de un plazo fijo, cuentan con la flexibilidad de no tener un vencimiento de 30 a 90 días.

Actualmente, se observan tasas nominales anuales (TNA) del 68% que implica un retorno en el mes del 5,8%. Si bien la tasa de interés está por debajo del plazo fijo, se pueden invertir de un día para otro y son ideales cuando uno tiene que asignarse fondos excedentes a menos de 30 días.

Razones por las cuales invertir en Cauciones:

  • Liquidez y Volumen: Las cauciones son unos de los instrumentos más operados en el mercado y cuenta con plazos posibles que van desde 1 a 120 días.

  • Rentabilidad cierta: Cuando se opera una caución, el colocador le presta dinero al tomador y obtiene una tasa de interés pactada en la operación. Teniendo en cuenta esta tasa de interés preestablecida y calculando la tasa efectiva para la cantidad de días de la caución operada, uno puede conocer desde el inicio el retorno de la inversión.

  • Garantía: Las cauciones son operaciones respaldadas por títulos que el tomador entrega como garantía de pago. Estos títulos se colocan en un Fondo de Garantía con un aforo establecido según las normas de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y las normativas de BYMA. Este aforo es un porcentaje establecido para cada valor negociable que es entregado en garantía de forma tal que el colocador cubra el 100% de la garantía.

Rendimientos

A la fecha, las cauciones con mayor volumen operado tienen un del 5,8% mensual en promedio y 1,5% semanal. Para ponerlo en ejemplo si invertís $100.000 del miércoles al lunes posterior estará generando casi $1000 de intereses lo cual se compara con $0 que paga un banco. Por lo tanto, vale la pena invertir.

Por Maximiliano Donzelli, Head of Research de IOL invertironline.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Elecciones, FMI y dólar en alza: ¿el mercado anticipa el voto?

La desconfianza se instala como el principal frente opositor para el Gobierno libertario.

Hace 2 días
Por

Agilidad documental de Norte a Sur: Punta Quilla- La Plata- Isla de Tierra del Fuego

Trazabilidad, datos y documentos: el corredor intermodal camión- puerto- buque, está iniciando. |Por AIMAS.

Hace 3 días
Por

Industria Minera: hacia un liderazgo disruptivo​

En un mundo laboral en constante evolución; el upskilling y reskilling son prioridades clave para los líderes y el management. |Por Pilar Bruzzo.

Hace 4 días
Por

La geopolítica global redefine el comercio exterior y exige una logística más resiliente

Precisa una estrategia basada en tecnología, hubs regionales y diversificación operativa | Por Lucas Bianchi.

Hace 5 días
Por

La familia es lo primero

La política se parece tanto a la ciudadanía, que preferimos no reconocerlo.| Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

Avaros, ser los más buenos de la clase y desesperados por billete

Guiños entre el Presidente de la Nación y el de la SRA. La política de divisas, en medio de los cierres del FMI. |Por Fabián Medina.

Hace 6 días
Por