La actividad económica creció 0,2% anual en marzo

La medición registró una suba de 0,4% respecto a febrero.

26 abril, 2023

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que el Nivel General de Actividad registró una expansión de 0,2% interanual en marzo. Acumula para el primer trimestre un avance de 0,5%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba de 0,4% respecto al mes precedente.

La actividad económica mostró una mejora en marzo, recuperándose de la merma del primer bimestre y dejándola a un nivel similar al exhibido al cierre del año pasado. El comportamiento de los sectores resultó muy heterogéneo. El sector de mayor crecimiento anual en marzo fue el de Electricidad, gas y agua (+10,9%), provocado por la expansión que mostró la generación eléctrica durante marzo debido a las altas temperaturas.

En efecto, CAMMESA registró una suba anual en la demanda residencial de 54,2%, que fue acompañado por una suba de 20,4% de la generación local apuntalada por importación para satisfacer la demanda. En la otra punta, la mayor caída la presenta el sector de Agricultura y ganadería (-21,4%), que anota la sexta caída consecutiva, todas de dos dígitos y enfrentará una caída aún más fuerte durante los próximos meses.

Finalmente, el primer trimestre “mostró, en términos desestacionalizados, una contracción de 0,4% respecto del último cuarto del año pasado. Hacia adelante la perspectiva no es buena. El segundo trimestre deberá enfrentar el grueso del derrumbe del agro y las condiciones macroeconómicas muestran una extrema fragilidad”, expresa el trabajo.

Actividad económica por sectores

Agricultura y ganadería registró una nueva contracción, en este caso de 21,4%, afectada por la sequía que dañó los cultivos gruesos. El primer trimestre del año cierra así con una baja de 21,5%, que se verá ampliada por la caída que se espera para el segundo trimestre.

La industria anotó en marzo un avance de 1,2% en relación al mismo mes del año pasado, acumulando para el primer cuarto un crecimiento de 1,6%, impulsado en primer término por la producción automotriz. En términos desestacionalizados, el estudio observó una contracción de 0,1% respecto de febrero.

El sector de Electricidad, gas y agua, registró un avance de 10,9% durante marzo, que debe atribuirse en buena parte a la suba de 20,4% anual que registró la generación eléctrica para hacer frente al marzo más caluroso desde 1944, de acuerdo a los registros de CAMMESA. De esta manera, el primer trimestre acumula un avance de 3,7%, luego de un flojo inicio de año.

Por último, Minas y Canteras tuvo en marzo una suba de 7,2% en la medición anual, apoyado en los buenos resultados que exhibe la producción en Vaca Muerta, anotando 25 meses consecutivos de expansión. El primer trimestre del año acumula un crecimiento de 8,9% respecto de igual período del 2022.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 6 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 8 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por