“La mujer puede llegar donde quiera porque tiene energía, fuerza, pasión y resiliencia”

La empresaria Anne Bousquet compartió sus pensamientos con Ser Industria.

27 abril, 2023

Su relación con la industria del vino comenzó desde muy pequeña. “Crecí en el seno de una familia vitivinícola, en la ciudad de Carcasona, suroeste de Francia”, afirma Anne Bousquet, presidenta y cofundadora de la bodega Domaine Bousquet . Recuerda que “a los 10 años, estar rodeada de viñedos y en tiempos de cosecha, todo se volvía mágico, maravilloso”.

En la década del 90, Argentina fue el destino elegido por su padre para dar los primeros pasos en la plantación de viñedos orgánicos. En una zona que define como “única, virgen y fértil como era Gualtallary en Valle de Uco, Mendoza, donde hoy nos encontramos”.

La especialista en Economía y Finanzas, junto a su esposo, impulsó en 2005 el sueño de ser la primera bodega argentina 100% orgánica certificada nacional e internacionalmente. En el marco de “Mujeres en la Industria II”, la creadora de Domaine Bousquet”, la mayor bodega productora y exportadora de vinos elaborados exclusivamente con uva orgánica certificada de nuestro país, expresó sus ideas y su compromiso para “seguir creciendo en post de proteger la tierra y el medio ambiente”.

¿Cómo ingresaste a la actividad empresarial?

Me gradué con una licenciatura en Economía en la Universidad de Toulouse. En ese entonces empezaba mi camino empresarial pero lejos de la vitivinicultura. Luego me mude a Estados Unidos para obtener una Maestría en Economía Aplicada en la Universidad Estatal de Saint Cloud. Allí, descubrí dos pasiones perdurables: el hockey sobre hielo (¡Go Vikings!)  y a quien entonces fue mi compañero de estudios y luego mi marido y compañero de trabajo: Labid Al Ameri. Desde Saint Cloud, nos trasladamos a Boston. Alí comencé a trabajar en proyecciones y análisis de envases de papel para la industria europea. Pero al poco tiempo, todo cambio para venirnos a Argentina.

En tu experiencia ¿ves que avanza le inserción de la mujer en las empresas?

Sí totalmente y sobretodo en la industria vitivinícola que siempre fue difícil para las mujeres. Es lindo ver como todo se ha ido equiparando en oportunidades laborales, en salarios. La mujer se ha ido dando su lugar también. Poder trabajar y ser madre a la vez: desarrollarse como profesional, tener objetivos, metas y criar un hijo. Es muy valeroso.

¿Aún hay prejuicios en la evaluación del desempeño laboral de las mujeres?

No creo, porque hemos evolucionado bastante como sociedad en el último tiempo y eso se nota en todos los ámbitos.

¿Cuáles son las estrategias para romper el “techo de cristal”?

Siendo una misma. Creo que, si una es capaz y apasionada, sobresale por sí misma y eso está pasando en todos los ámbitos e industrias. Por eso, más que un techo de cristal, veo una ventana abierta, llena de oportunidades.

¿Por qué persisten las brechas salariales en perjuicio de las mujeres?

Considero que la brecha salarial cada vez es menor. Se ha realizado un trabajo de visibilidad de la mujer en los últimos años. En Domaine Bousquet se trabaja por franjas salariales sin importar el sexo de la persona. Se mide en cuanto a estudios, trayectoria.

¿Qué medidas pueden adoptar las empresas para fomentar la igualdad de género?

Enfocándonos en el colaborador, en sus aptitudes para el trabajo sin importar el género que tenga. Eso incluye la remuneración salarial.

¿Cómo pueden oportunidades de liderazgo las mujeres?

Las oportunidades de liderazgo existen y cada vez son mayores. Hoy la mujer puede llegar donde quiera porque tiene energía, fuerza, pasión, resiliencia. Las mujeres deben seguir esforzándose en capacitarse, en adquirir conocimientos diferentes que le permitan crecer en su trabajo para llegar a ser líderes.

¿Cuál es la importancia de tener una representación equitativa de mujeres en puestos de liderazgo y en juntas directivas?

Con orgullo digo que en Domaine Bousquet más del 45 % de nuestros colaboradores son mujeres y estamos trabajando para que en puestos jerárquicos cada vez haya más equidad. Eso también es una labor de nosotros como líderes, de preparar a nuestras trabajadoras para ocupar esos puestos incentivándolas y ayudándolas a crecer. Es muy importante tener en un equipo de líderes, equidad de género porque nos permite tener diferentes opiniones, puntos de vista, ideas frente a un problema o situación.

¿Cómo pueden la educación y la formación en habilidades de liderazgo ayudar a las mujeres a avanzar en sus carreras profesionales?

El estudio y la capacitación en cada área laboral es la que debe abrir puertas. Se debe medir por las aptitudes a los trabajadores y no por otras razones como edad, género. Por eso, y siendo que la educación en Argentina es gratuita, se debe aprovechar eso para desarrollarse profesionalmente.

Siendo un año electoral, ¿la igualdad de género está en la agenda de los posibles candidatos?

Creo que eso ya está en la agenda política desde hace un tiempo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 14 horas
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 14 horas
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 día
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 2 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 5 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 6 días
Por