Conflictividad laboral: en baja, en relación a 2014

4 junio, 2015

Según un estudio del Ministerio de Trabajo, los conflictos disminuyeron notablemente en los primeros meses del año. Un eje de disputa: el impuesto a las Ganancias. 

En los primeros cuatro meses del 2015 se registró un fuerte descenso de la conflictividad laboral en relación al mismo período de 2014. Sea en el número de paros, huelguistas involucrados y jornadas no trabajadas. Así se desprende del último informe del Ministerio de Trabajo.

Según el estudio, “la caída se extendió a casi todas las actividades económicas y los distritos provinciales, y se registró tanto en el ámbito privado como en el estatal, donde se concentraron una vez más los mayores niveles de conflictividad”.

El Ministerio de Trabajo reconoció un cambio en la coyuntura económica: “La tendencia ascendente de los precios (registrada durante el último trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2014) generó expectativas inciertas que complicaron las negociaciones salariales, en particular en el Estado”.

Precisamente, es el ámbito estatal el que mantiene los mayores niveles de conflictividad: 61% de los hechos, el 71% de huelguistas y el 85% las jornadas. Todos esos indicadores descendieron significativamente en todos los meses de la primera parte del 2015 con respecto al año anterior. “Y se situaron mayormente por debajo o en niveles similares a los valores registrados en promedio en los ocho años anteriores”, destaca el informe.

Conflictos en el sector privado

En los primeros meses del año, las empresas concentraron el 39% de los conflictos laborales, con apenas el 29% de los huelguistas y el 15% de las jornadas no trabajadas. Los valores registrados con respecto al 2014 fueron más bajos en los primeros dos meses y más altos en marzo y abril.

El informe destaca que marzo de 2015 fue un mes especialmente conflictivo, por arriba del promedio de los últimos 8 años. “El incremento en la cantidad de conflictos en marzo estuvo impulsado exclusivamente por conflictos acotados a empresas, en tanto que aquellos que se extendieron a toda una rama de actividad registraron los dos años un número idéntico”

En ese sentido, el estudio destaca las discusiones en torno a modificaciones en el impuesto a las Ganancias. Esa disputa, justamente, generó huelgas en diferentes sectores en el actual mes de mayo. En junio, diversos gremios de transporte encararán un nuevo paro para exigir cambios en el tributo.

  • impuesto a las ganancias
  • conflictos laborales
  • ministerio de Trabajo

Por Enrique de la Calle

Fuente: AGENCIA PACO URONDO

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 1 día
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 2 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 4 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 6 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 semana
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 semana
Por