Argüello y Stanley coincidieron en la necesidad de profundizar la relación entre Argentina y EEUU

Los embajadores estuvieron en la apertura del AmCham Summit 2023.

Por

9 mayo, 2023

Los embajadores de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley y de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, compartieron la apertura del AmCham Summit 2023. El encuentro  adquiere especial relevancia al conmemorarse los 200 años de relaciones entre ambos países. Ambos diagnosticaron que es necesario profundizar la relación con EEUU.

En primer lugar, Stanley destacó que ambos países “tenemos mucho en común: compromiso, democracia, derechos humanos y un profundo respeto por la diversidad”. Agregó que en estos 200 años “aprendimos el valor de ser socios confiables, tenemos valores compartidos y una extensa historia”.

Tras aventurar que en los próximos 200 años “buscaremos profundizar nuestra colaboración en muchas áreas” se refirió a la reciente misión de empresarios argentinos en su país..

En ese sentido dijo que acompañó en Washington a  20 empresas que viajaron con la intención de expandir negocios en todo el mundo. “EEUU es el lugar ideal para esa expansión. Es un mercado maduro, en crecimiento y abierto a los productos y servicios argentinos. Nuestros países pueden crecer juntos aumentando el comercio bilateral”, sostuvo.

Seguidamente señaló que “el mundo está enfrentando un momento difícil. “Demanda alimentos y combustibles por la invasión de Rusia a Ucrania” y que a pesar de los desafíos que tiene nuestro país se siente “muy optimista”.  

“En Argentina hay excelentes recursos: el campo, el petróleo y el gas, los renovables y el activo más importante que es la cápita humana. Hay muchos desafíos, pero son mayores las probabilidades de éxito si los enfrentamos juntos. Así seremos factores de un mundo más seguro y próspero”.

Relación entre Argentina y EEUU, colaboraciones y restricciones

Por su parte, Argüello sostuvo que la relación de nuestro país con EEUU es muy buena “en  calidad e intensidad”. Destacó “el enorme espíritu de colaboración que la Argentina encuentra en el gobierno del presidente Biden en la búsqueda de una solución a las consecuencias de la sequía que nos coloca en una posición difícil y precaria”.

En relación a la tarea que desarrolla en ese país, indicó que “mis interlocutores suelen manifestarme su preocupación y a veces reclamo por lo que llaman el desembarco de China en América Latina. Como veo las cosas, el principal vínculo bilateral del planeta es el que definen Washington y Beijing. Lo que trato de explicarles es que necesitamos iniciativas concretas de parte del gobierno de los EEUU, que dejen de restringir el comercio y promuevan inversiones en nuestro país”.

Agregó que China es el segundo socio comercial de la Argentina y EEUU el principal inversor  en los últimos 100 años. “El proceso inversor chino en América Latina está orientado a construir capacidades locales para expoprtar productos a China. Entonces aparecen los puentes, los puertos, los tramos de ferrocarril, las rutas…”.

“Teniendo en cuenta la falta de divisas, ¿cuál sería la lógica de cerrarnos a las inversiones que promueven las exportaciones? Trabajo para promover inversiones y exportaciones, se trata de potenciar y multiplicar los vínculos. Es el objetivo que abordamos junto a Marc Stanley”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 4 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 6 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por