Firme rechazo a la nacionalización del litio

El COFEMIN consideró que esa postura pone en riesgo las inversiones.

17 mayo, 2023

El presidente del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), Miguel Soler, emitió declaraciones sobre el desarrollo del sector en Argentina. En un contexto donde se buscan impulsar las inversiones y promover un crecimiento sostenible, Soler resaltó la necesidad de estabilidad y seguridad jurídica para garantizar el pleno desarrollo de la industria minera y otras actividades productivas relacionadas. Para avanzar en ese camino la nacionalización del litio no aparece como una buena práctica.

La nacionalización del lito perjudicaría las inversiones

Durante el mes de la Industria Minera, Soler manifestó su preocupación por los temas recurrentes que son planteados para debate en el Congreso de la Nación. En particular, se refirió a los proyectos de ley de nacionalización del litio y otros recursos naturales, los cuales generan incertidumbre y perjudican las inversiones en el sector.

El dirigente enfatizó que estas propuestas van en contra de la Constitución Nacional Argentina y podrían tener consecuencias negativas para el pueblo argentino y el crecimiento económico del país.

Argentina como destino atractivo para inversiones en la industria minera

En su comunicado, Soler destacó que Argentina recibió inversiones en exploración y producción de proyectos de litio durante más de 20 años. Gracias al trabajo realizado en la Región del Litio, conformada por Jujuy, Salta y Catamarca, se logró generar empleo, desarrollar proveedores y contribuir al crecimiento de otras actividades productivas. Sin embargo, la incertidumbre generada por los debates en el Congreso amenaza con frenar estas inversiones y afectar el potencial de crecimiento del sector minero en el país.

Un llamado a la estabilidad y reglas claras para la industria minera

En conclusión, Soler pide establecer reglas claras y respetar la Constitución Nacional para garantizar la estabilidad y promover un entorno propicio para las inversiones en la industria minera.

Asimismo destacó la importancia de impulsar políticas de desarrollo productivo a largo plazo que fomenten la confianza de los inversionistas y promuevan el crecimiento sostenible.

“Es fundamental que Argentina continúe atrayendo inversiones y aproveche su potencial en la industria minera para impulsar el desarrollo económico y social del país”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 3 horas
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 17 horas
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 1 día
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 5 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 5 días
Por

YPF inaugura el primer centro de inteligencia comercial en tiempo real de Latinoamérica

Con el nuevo Real Time Intelligence Center monitorea más de 1600 estaciones de servicio, 1000 tiendas Full y 2000 camiones.

Hace 6 días
Por