Kicillof: “El desendeudamiento es una instancia de soberanía económica”

12 junio, 2015

El ministro de Economía Axel Kicillof expuso esta tarde en el marco de las Jornadas Soberanía Nacional y Latinoamericana de la Procuración del Tesoro de la Nación, donde resaltó la importancia de la política económica en la soberanía nacional. El Ministro destacó que “en este proyecto de crecimiento con inclusión social y de reindustrialización las políticas económicas están al servicio de un determinado proyecto político”.

“No estamos casados con medidas, sino que tenemos objetivos puestos por la política en circunstancias históricas que varían, por lo que muchas veces hay que rediseñar los programas”, explicó Kicillof y agregó: “El enamoramiento de ciertos instrumentos económicos ha sido una de las claves para la aplicación de las políticas neoliberales en Argentina”.

El funcionario denunció que “estamos en una coyuntura electoral y muchos economistas de la oposición están buscando la excusa para aplicar un paquete de políticas ortodoxas neoliberales, aunque sus asesores de marketing político los amordacen para que no digan lo que piensan hacer”. Se trata de un paquete de cuatro puntos que propone el ajuste fiscal, el ajuste monetario, la apertura indiscriminada de la economía y el sobre-endeudamiento en los mercados financieros internacionales.

“Durante mucho tiempo no hizo falta una excusa porque los planes ortodoxos eran parte del condicionamiento por imposición directa de los organismos internacionales de financiamiento” sentenció Kicillof. “Eran parte de un pliego de condiciones para un país sobre-endeudado, la política económica estaba secuestrada por el sistema financiero internacional”.

Por otra parte el Ministro afirmó que “en el núcleo de la idea de recuperar la soberanía está el desendeudamiento” y subrayó la política de reestructuración de deuda iniciada por Néstor Kirchner tras el default más grande de la historia mundial. Recalcó además que aún hoy los fondos especulativos, tenedores del 7% de los bonos de deuda no reestructurados, reclaman ganancias irrisorias. “Para pagarle a ese 7% que son los fondos buitre tendríamos que usar casi la mitad de lo que se usó para pagarle al 93% que aceptó entrar en los canjes de deuda”, sentenció. El titular de la cartera económica enfatizó la importancia de la sostenibilidad del endeudamiento externo, que prioriza crecer para pagar, con la soberanía política del país como pilar fundamental.

Por último, Kicillof defendió las políticas de justicia social. “En el Ministerio de Economía hoy nos ocupamos de la inclusión social y la distribución de la riqueza que vuelve a ser patrimonio de la política económica”, expresó y agregó: “Hoy cuatro millones de personas están cubiertas por algún plan de transferencia, y eso es la justicia social”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 1 día
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 1 día
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por