FADEEAC pide suspender una normativa del Banco Central 

Preocupa el nuevo esquema de pago de servicios y fletes,

3 junio, 2023

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), envió una carta al ministerio de Economía de la Nación para transmitir la preocupación que genera en el sector el nuevo esquema de pago de servicios y fletes internacionales, publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La Comunicación “A” 7771 obliga a las empresas a contar con una declaración aprobada por el Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE), que da acceso al mercado de cambios para realizar pagos al exterior. De esta manera, las empresas deberán esperar 90 días para transferir dólares al exterior.

La normativa genera disrupción en las relaciones comerciales e institucionales con los países que integran el Cono Sur en el marco del Acuerdo de Transporte Internacional por Terrestre (ATIT). También hacia terceras partes vinculadas al transporte terrestre a través de servicios intermodales que llevan las cargas hacia destinos más lejanos.

Asimetría con países vecinos y los fletes internacionales en la mira

El reclamo de la entidad se suma al que realizaron diferentes cámaras empresariales, federaciones y organizaciones intermedias que ven afectadas sus operaciones por esta inoportuna decisión gubernamental.

“Nuestra Federación es una entidad que nuclea a 44 Cámaras de transporte en todo el país. Con una representatividad tan amplia en el territorio, gran parte de nuestros asociados hacen transporte internacional de cargas por carreteras. Esta medida nos genera mucha preocupación”, dijo el presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri.

La comunicación del BCRA resulta perjudicial para el comercio internacional de nuestro país y pone a las empresas del sector en una situación asimétrica en relación a sus pares de los países vecinos debido a que no tiene ningún efecto en términos de ahorro de divisas. “Lo único previsible es una caída adicional de nuestra presencia en los mercados internacionales y de la generación de dólares genuinos, así como de la actividad interna de nuestro sector y de la mano de obra requerida”, expresó Guarnieri.

 “Desde FADEEAC exigimos a las autoridades correspondientes que se disponga de un canal de diálogo compartido para encontrar soluciones y solicitamos la posibilidad de promover la suspensión temporal de dicha comunicación”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 día
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 2 días
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 2 días
Por

La CAC y el embajador de la India analizan nuevas oportunidades comerciales

En el encuentro se dialogó sobre la relación bilateral vigente y las oportunidades comerciales.

Hace 3 días
Por

Chaco exporta hilado de algodón industrializado por primera vez desde Barranqueras

El Puerto refuerza su rol como centro logístico del NEA y promueve la integración productiva regional.

Hace 3 días
Por

Portugal apuesta por Argentina con una misión empresarial multisectorial

El 23 y 24 de septiembre, empresarios portugueses mantendrán reuniones B2B con firmas argentinas para impulsar alianzas en energía, logística, agro y tecnología.

Hace 7 días
Por